GeneralesPolitica

Javkin marca distancia de Milei y advierte: «Los países no se desarrollan desde Twitter»

Anuncio
coinpayu

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se pronuncia sobre la crisis que atraviesa el gobierno de Javier Milei tras el escándalo de la criptomoneda $Libra, que dejó miles de damnificados. Aunque evita sumarse a las críticas directas al presidente, lanza un mensaje claro sobre la política basada en redes sociales: «Uno puede hacerse el canchero en las redes, pero Argentina hace 20 años que vive al ritmo de Twitter, y los países no se desarrollan desde Twitter».

Anuncio

El escándalo por la estafa internacional con $Libra golpea de lleno al gobierno de Milei, quien promocionó la criptomoneda desde sus redes sociales, lo que generó una ola de críticas y pedidos de explicaciones. Javkin, sin embargo, insiste en que no busca «erosionar la figura del presidente», sino que apuesta por la unidad y la transparencia en la resolución de este tipo de crisis.

«Cuéntennos para unir fuerzas»

El intendente rosarino realizó estas declaraciones tras la presentación del plan Plaza 2025, un ambicioso proyecto que prevé la remodelación de 27 espacios públicos en diferentes barrios de la ciudad. Allí, al ser consultado por la polémica que envuelve a Milei, Javkin sostuvo:

«No nos cuenten a nosotros en la idea de erosionar la figura del presidente de la Nación. Javier Milei ha sido electo y hay que acostumbrarse a que los mandatos constitucionales deben respetarse. El insulto, el grito y la descalificación nunca ayudan en la política. Siempre fuimos coherentes en que Argentina está en un momento en que necesita unir fuerzas. Cuéntennos para unir fuerzas».

Sin embargo, su mensaje no se limita a la defensa institucional del gobierno. Javkin también hace hincapié en la necesidad de esclarecer cómo fue que el presidente terminó envuelto en una estafa internacional. «Cuando se produce una situación como ésta, se resuelve con mayor transparencia en el término de las investigaciones judiciales», subrayó.

Crítica al gobierno de Milei y el uso de redes sociales

Si bien evita ataques directos, Javkin deja entrever una crítica a la hiperactividad digital del presidente y su equipo. «Hay que investigar cómo lo hicieron entrar al presidente en una situación que no conocía, como él mismo lo reconoció. Bienvenido sea ese reconocimiento», señaló.

Pero luego, el intendente fue más allá al marcar una diferencia en la manera de hacer política. «Uno puede ser canchero en las redes sociales, pero Argentina hace más de 20 años que vive al ritmo de X. Los países no se desarrollan desde X», remarcó, en una referencia directa a la fuerte presencia de Milei y su círculo más cercano en la plataforma antes conocida como Twitter.

Javkin contrasta esta estrategia con su propia gestión en Rosario. Explica que el plan de remodelación de plazas que acaba de presentar fue posible gracias a una administración ordenada y un trabajo constante en el territorio. «Hicimos este plan de plazas porque en 2020 firmamos un decreto de austeridad. Ahorramos, acomodamos las cuentas del municipio, recorrimos la ciudad, le preguntamos a los vecinos cuáles eran las prioridades y nos metimos en eso», detalló.

Para cerrar, lanzó un mensaje contundente sobre su visión de la política: «Eso es mucho laburo silencioso y constante con menos espectacularidad. A mí, anótenme para unir, porque es lo que mejor resultado da en materia de seguridad y es lo que mejor resultado nos dará si salimos de esta idea de que un país se puede hacer a los bifes todos los días».

Con estas declaraciones, Javkin marca un claro contraste con el estilo de gestión de Milei: mientras el presidente apuesta por la confrontación constante en redes sociales, el intendente de Rosario reivindica el trabajo en el territorio y la construcción de consensos.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram