CiudadGenerales

Municipales de Santa Fe: Ministerio de Trabajo Impone Conciliación Obligatoria y Suspende Paro de 48 Horas

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe ha dictado la conciliación obligatoria, suspendiendo así el paro de más de 48 horas anunciado por el gremio de trabajadores municipales. Esta medida fue tomada tras el pedido de la Municipalidad, que acusa al sindicato de romper el diálogo y tomar una acción extrema fuera de contexto.

Anuncio

El secretario de gobierno municipal, Sebastián Chale, criticó al gremio por su decisión de ir a la huelga, destacando que el Ejecutivo ha propuesto un incremento salarial del 56%, similar al de los docentes y empleados estatales provinciales. “No hay otro lugar en la provincia con estos niveles de aumento propuestos”, afirmó Chale, señalando que mientras Festram (la federación que agrupa a los municipios santafesinos) aún está negociando el aumento de abril, la Municipalidad ya ha realizado tres propuestas.

La conciliación obligatoria, dictada el martes por la tarde, detiene la medida de fuerza hasta el jueves a la medianoche y otorga a la Municipalidad y al Sindicato de Trabajadores Municipales 15 días para continuar las negociaciones. Según el Ministerio de Trabajo, si el gremio no acata esta resolución, será considerado una “falta grave”.

Chale defendió la solicitud de la conciliación obligatoria afirmando que, hasta la fecha, el aumento salarial de los empleados municipales ha superado la inflación. Indicó que los salarios se actualizaron un 56,6% de enero a marzo, mientras que el índice de precios al consumidor aumentó un 51,6% en el mismo período.

“Este paro fue desmedido, especialmente cuando teníamos una mesa de negociación abierta hasta el viernes pasado, en un contexto de caída de la recaudación y conflictos en otros municipios sin ninguna propuesta”, señaló Chale. Añadió que el resto de los gremios no ha planteado un plan de lucha tan agresivo y sugirió que el paro tiene un trasfondo político con miras nacionales.

El secretario de gobierno enfatizó que la mayoría de los trabajadores municipales desean una actualización salarial sin conflictos y con un horizonte de resolución. “Este fue un paro no escalonado y sin razones locales claras”, concluyó Chale, acusando al sindicato de romper el diálogo y apresurarse en una medida fuera de contexto.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram