GeneralesNacionales

Arzobispo de Buenos Aires critica a funcionarios por autoaumentos y pide atención a los más necesitados en el Tedeum del 25 de mayo

Durante la tradicional ceremonia del Tedeum del 25 de mayo, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, lanzó un fuerte mensaje ante la presencia del presidente Javier Milei y su gabinete, incluyendo el ministro del Interior, Nicolás Posee. En su homilía, García Cuerva criticó los “autoaumentos de sueldos” de los funcionarios y exhortó a ocuparse de los más pobres y aquellos que sufren.

Anuncio

El arzobispo destacó que su mensaje busca reflexionar sobre la situación actual del país: “El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria”.

García Cuerva pidió a Dios “curar” a la nación, señalando que “parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, y para ser solidarios con los que menos tienen”. Además, advirtió sobre la “malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, y los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse con dignidad”, como problemáticas urgentes que no deben postergarse.

El arzobispo también tocó el tema de la corrupción y el narcotráfico: “Le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”.

Criticando la insensibilidad de la dirigencia, García Cuerva expresó: “La mirada de Jesús alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”. Instó a la reflexión personal y la autocrítica madura, destacando la necesidad de acompañar el esfuerzo del pueblo con acciones concretas, no solo con palabras.

El arzobispo fue particularmente crítico sobre los autoaumentos de sueldos de los funcionarios: “Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás”.

Finalmente, García Cuerva pidió “eliminar la doble vara” en la política y advirtió sobre las consecuencias de la división y el odio: “No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el solo ánimo de destruir al otro”. Concluyó su homilía solicitando oración por todos los que están haciendo esfuerzos para salir adelante, enfatizando la necesidad de unidad y solidaridad para superar los desafíos actuales del país.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram