Supermercados de Rosario buscan expansión en una masiva ronda de negocios en Santa Fe
Más de 400 empresas del sector de consumo masivo participarán en un evento clave para la economía regional.
Los supermercados de Rosario se preparan para un evento estratégico en la ciudad de Santa Fe, donde participarán de una ronda de negocios que reunirá a empresas de toda la cadena de valor del consumo masivo. Organizada por el gobierno provincial y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la iniciativa busca fortalecer los lazos comerciales dentro de Santa Fe y con otras regiones del país.
Un espacio para potenciar el comercio regional
El encuentro, que se llevará a cabo el martes 8 de abril en la capital santafesina, contará con la presencia de más de 400 empresas de la región Centro. En la jornada estarán supermercadistas, autoservicios, distribuidoras, productores industriales de alimentos y prestadores de servicios esenciales para el sector, como empresas de logística, seguridad, limpieza, pinturería, sistemas y constructoras.
Más de la mitad de las firmas presentes tendrán origen santafesino, con una porción significativa proveniente de Rosario. Sin embargo, el evento también contará con la participación de empresas de provincias como Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que amplía las posibilidades de intercambio y acuerdos comerciales.
El secretario de Comercio Interior de la provincia, Gustavo Rezzoaglio, destacó la importancia del evento: “Se reúnen compradores y vendedores de todos los tamaños, desde grandes cadenas hasta pequeños autoservicios de cercanía. Además, participan pymes industriales y emprendedores de diversos rubros, desde lácteos y frigoríficos hasta artículos de limpieza y aseo personal”.
Además de los proveedores de productos, estarán presentes prestadores de servicios bancarios, cooperativas de ropa de trabajo y empresas de transporte y logística. “Es el mundo del supermercadismo concentrado en una jornada”, resaltó Rezzoaglio, agregando que CAME traerá supermercados y empresas de al menos 12 provincias.
Un evento con gran recepción y oportunidades de negocio
Para Sergio Cassinerio, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario (Casar), este tipo de encuentros resultan fundamentales por varios motivos. En primer lugar, permiten visibilizar empresas que, en muchos casos, producen para grandes marcas sin ser reconocidas en el mercado. “De esta manera, se puede conocer el producto desde su origen y eliminar intermediarios”, explicó.
Otro beneficio clave es el impulso a la economía regional. Cassinerio insistió en la necesidad de un programa de «Compre Santafesino», y aseguró que eventos como este ayudan a fomentar la integración entre empresarios locales. También destacó la conexión con la región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), que abre un abanico de oportunidades para el comercio y la industria.
Por su parte, Ricardo Diab, secretario general de CAME, subrayó la importancia de acercar a las pequeñas empresas a compradores clave. “Muchos emprendedores tienen dificultades para acceder a los gerentes de supermercados o distribuidores. Este evento les permite presentarse y aprender cómo mejorar su oferta para ingresar al mercado”, sostuvo.
Diab destacó que la actividad no solo es una oportunidad para concretar negocios, sino también un ejercicio de aprendizaje: “El comprador puede sugerir cambios en el producto, en su presentación o en su estrategia comercial, lo que les da a los emprendedores información valiosa para mejorar su competitividad”.
Un antecedente exitoso y grandes expectativas
Esta será la segunda ronda de negocios organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe junto con CAME y las cámaras del sector supermercadista. La primera edición, realizada en agosto pasado en la Terminal Fluvial de Rosario, convocó a 300 empresas y generó 3.500 reuniones de negocios en una sola jornada.
El formato del evento es ágil y efectivo: las empresas interesadas se inscriben previamente y se les asigna una agenda de reuniones de 30 minutos cara a cara con potenciales socios comerciales. Estos encuentros pueden derivar en acuerdos comerciales con proveedores de toda la región y el país.
En esta ocasión, la sede será la Estación Belgrano, un amplio predio ferroviario en Santa Fe capital que se utiliza para grandes exposiciones y que fue elegido debido a la masiva convocatoria esperada. “Esperamos repetir el éxito de Rosario, con miles de reuniones entre compradores y vendedores. Además, Santa Fe recibirá visitantes de varias provincias, promoviendo también el turismo de reuniones”, anticipó Rezzoaglio.
Para participar, la inscripción es obligatoria y debe realizarse a través de un formulario disponible en línea. El cierre de inscripciones está previsto para el miércoles 26 de marzo.