EuropaMundo

Francia Apoya Orden de Arresto de la CPI contra Netanyahu y Líderes de Hamas

Este martes, el vocero presidencial francés, Manuel Adorni, hizo un anuncio que sorprendió a la opinión pública. Francia se convirtió en la primera potencia occidental en aceptar la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el ministro de defensa Yoav Gallant y tres líderes de Hamas. El gobierno francés declaró su apoyo a la CPI y su fiscal, quien solicitó órdenes de arresto equivalentes contra líderes de Israel y Hamas.

Anuncio

Los líderes de Hamas con órdenes de detención son Yahya Sinwar, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh, quienes residen en Qatar.

A diferencia de Estados Unidos, Francia publicó el martes un comunicado subrayando su compromiso con la independencia de la CPI. “Francia apoya a la Corte Penal Internacional, su independencia y la lucha contra la impunidad en todas las situaciones”, declaró la diplomacia francesa.

“El 7 de octubre, Francia condenó las masacres antisemitas perpetradas por Hamas. Este grupo terrorista se atribuyó la responsabilidad de ataques bárbaros contra civiles, acompañados de actos de tortura y violencia sexual que ellos mismos documentaron y celebraron”, continuó el comunicado de París.

En cuanto a Israel, “Francia lleva muchos meses advirtiendo sobre el imperativo de un estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario y, en particular, sobre el carácter inaceptable de las pérdidas civiles en la Franja de Gaza y el insuficiente acceso humanitario”, agregó el comunicado. Subrayó que una “solución política duradera” es la “única” manera de “restaurar un horizonte de paz”.

Mientras Francia apoya a la CPI, el presidente estadounidense Joe Biden defendió a Israel ante la justicia internacional, calificando de “escandalosa” la solicitud de órdenes de arresto contra líderes israelíes. El secretario de Estado, Antony Blinken, describió la postura del magistrado como “una vergüenza”.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció este lunes que había solicitado órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant por delitos como “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencional” y “exterminio y/o asesinato” relacionados con la operación israelí en Gaza.

Karim Khan también pidió órdenes de arresto contra tres altos dirigentes de Hamas -Ismaïl Haniyeh, Mohammed Deif y Yahya Sinwar- por “exterminio”, “violación y otras formas de violencia sexual” y “toma de rehenes como crimen de guerra”.

Khan, de origen escocés y musulmán de la secta Ahmadiyya, que es perseguida en Pakistán, ha investigado en Israel, Cisjordania y Ramallah durante la guerra en Gaza.

Aun si la CPI emite las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, es probable que no sean juzgados, ya que Israel no es signatario del Estatuto de Roma y no tiene obligación de entregar a sus líderes. Sin embargo, si se emiten las órdenes, restringirían significativamente los movimientos internacionales de Netanyahu y Gallant a los 124 países signatarios.

Las órdenes de arresto tendrían menos impacto en los líderes de Hamas, quienes viven en la clandestinidad y son buscados por Israel para ser eliminados. La declaración de Khan sitúa a Netanyahu junto a los dirigentes de Hamas y al presidente Putin, quien también enfrenta una orden de arresto de la CPI por secuestrar niños de Ucrania.

Este es un golpe significativo para la legitimidad internacional de Israel y podría dificultar las relaciones con aliados signatarios de la CPI, como el Reino Unido. Aunque Estados Unidos no es signatario de la CPI, Netanyahu ha tenido dificultades para ser recibido en la Casa Blanca desde la elección del presidente Biden.

Yoav Gallant, el ministro de Defensa israelí, también podría estar sujeto a una orden judicial.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram