CiudadGenerales

Familia Tipo en Rosario Necesitó Más de Un Millón de Pesos para Vivir en Abril

En abril, una familia tipo de Rosario necesitó $1.060.000 para cubrir sus gastos mensuales, lo que representa un aumento del 7,29% en comparación con marzo. Esto significa que, en un solo mes, esta familia requirió $70.000 adicionales para mantener su nivel de vida. De manera interanual, el incremento es aún más alarmante: más de $800.000.

Anuncio

Estos datos provienen del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) de Rosario, que realiza un relevamiento mensual para medir la inflación en la ciudad. A nivel nacional, el Indec reportó un aumento del costo de vida del 8,8% respecto al mes anterior.

Según Cesyac, una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó exactamente $1.060.844,32 en abril. De ese total, $478.798,33 se destinaron a productos de consumo masivo, mientras que $582.045,99 fueron necesarios para cubrir servicios básicos del hogar.

Desglose de Gastos

En términos específicos, los rubros principales fueron:

  • Comestibles: Las carnes representaron $159.173,10, frutas y verduras $58.608,31, bebidas $64.435,25, y productos de limpieza del hogar $36.563,37.
  • Servicios Básicos del Hogar: Alquileres e impuestos sumaron $102.441,17, servicios para personas $248.902,87, transporte $131.322,82, y servicios para la vivienda $99.379,13.

Ignacio Pandullo, titular del Cesyac Rosario, explicó que la canasta básica tuvo un costo total de $1.060.844, indicando que una familia tipo necesitó $70.000 más para adquirir lo mismo que el mes anterior. La canasta básica acumuló un incremento del 59,54% en lo que va del año, y un 272,37% en comparación con el año anterior, lo que equivale a $800.000 adicionales.

Inflación en Abril

El aumento del 7,29% en abril se debió a varios factores:

  • Las carnes aumentaron en promedio un 9%.
  • Comestibles envasados subieron un 3%.
  • Medicina prepaga incrementó un 17,5%.
  • Medicamentos aumentaron un 4,52%.

El rubro servicios fue el más afectado, con la TGI incrementando un 53%. Las expensas de propiedades horizontales, así como los servicios de cable e internet y telefonía móvil, aumentaron un 20% cada uno. La cuota de los clubes subió un 21%, y el servicio de gas natural tuvo un incremento del 257%.

La pérdida del poder adquisitivo y la devaluación de la moneda local se reflejan claramente en estos datos: en abril de 2023, una familia tipo rosarina necesitaba $284.893,17 para cubrir los mismos gastos. La inflación acumulada en Rosario en lo que va del año es del 59,54%.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram