GeneralesPolitica

Triunfo sin Mayoría: Unidos lidera la elección de convencionales para reformar la Constitución santafesina

Anuncio
coinpayu

La alianza oficialista Unidos, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se impone con claridad en las elecciones de convencionales constituyentes realizadas este domingo en Santa Fe. El frente logra 33 de los 69 escaños, quedando como la fuerza dominante en la Convención Constituyente que tendrá a su cargo la histórica reforma de la Constitución provincial, aunque sin alcanzar la mayoría propia.

Anuncio
coinpayu

El triunfo de Unidos se extiende por todos los departamentos de la provincia, consolidando su liderazgo territorial. Sin embargo, en tres distritos clave como Rosario, La Capital (Santa Fe) y Vera, los números estuvieron por debajo de lo esperado, lo que condiciona su margen de maniobra para imponer los temas de su agenda reformista.

La batalla por el segundo lugar

En una contienda reñida, la lista opositora Más para Santa Fe, con Juan Monteverde como figura central, consigue 12 convencionales y se consolida como la principal minoría dentro de la Convención. El espacio muestra una heterogeneidad que combina figuras del peronismo, el progresismo y sectores independientes.

En tercer lugar aparece La Libertad Avanza, el partido que representa las ideas del presidente Javier Milei en Santa Fe, liderado en esta elección por Nicolás Mayoraz, quien se asegura 10 bancas. La performance libertaria, si bien sólida, no logra el impacto que sus referentes esperaban, especialmente en Rosario, donde sus votos quedaron lejos del segundo puesto.

Más atrás se ubican Somos Vida y Libertad, el espacio de Amalia Granata, que logra 7 convencionales, con un núcleo de votantes firme aunque sin capacidad de expansión. Luego aparece Activemos, conducido por Marcelo Lewandowski, con 4 convencionales, y finalmente el Frente de la Esperanza, de la exboxeadora Alejandra Oliveras, que consigue 3 escaños, superando los pronósticos iniciales.

Participación: la gran ausente

Uno de los datos que deja esta elección es la bajísima participación ciudadana, que no superó el 60% del padrón en ningún punto de la provincia. Se trata del registro más bajo en la historia democrática santafesina para una elección de este tipo. Además de definir convencionales, en esta jornada se celebraron internas para concejales, lo que no logró incentivar la concurrencia a las urnas.

Qué sigue: calendario incierto

Pese a que ya se conocen los 69 convencionales que integrarán la Convención Constituyente, aún no hay fecha definida para la convocatoria oficial. La ley de necesidad de la reforma, aprobada por la Legislatura en diciembre pasado, establece un plazo de un año para sancionar la nueva Constitución y un límite máximo de 60 días para que sesione la Convención.

En ese marco, el gobierno de Pullaro evalúa dos escenarios: uno es convocar entre julio y agosto, luego de las generales de concejales pero antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. La otra opción es postergar la Convención hasta febrero de 2026, cuando el año electoral ya haya concluido, y el clima político esté más estabilizado.

El mapa completo de convencionales

Unidos (33): Encabezados por el propio gobernador Pullaro, se suman nombres como Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Joaquín Blanco, Fabián Bastía, Claudia Levin, entre otros. Representan a sectores del radicalismo, el socialismo y el PRO. La representación departamental también incluye a Lisandro Enrico (Gral López), Rodrigo Borla (San Justo), Felipe Michlig (San Cristóbal) y Eliseo Marcon (Gral Obligado).

Más para Santa Fe (12): Además de Monteverde, la lista incluye a referentes como Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y Armando Traferri (San Lorenzo). También ingresan Rubén Pirola (Las Colonias) y Osvaldo Sosa (Vera), reflejando un armado territorial más diverso.

La Libertad Avanza (10): Con Mayoraz al frente, ingresan también Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, y Javier Meyer (Belgrano). La lista muestra un perfil más ideológico, con menor inserción departamental.

Somos Vida y Libertad (7): Además de Granata, los electos incluyen a Juan Argañaraz, Silvia Malfesi y José Machado, en una lista marcada por un fuerte componente religioso y provida.

Activemos (4): Lewandowski suma a Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y Eugenia Martínez, todos con experiencia legislativa o en la gestión.

Frente de la Esperanza (3): Oliveras irrumpe con una boleta que también lleva a Ariel Sclafani y Caren Fruh, sorprendiendo en sectores del centro-norte provincial.


Con un tablero fragmentado y sin mayorías absolutas, la futura Convención deberá tejer acuerdos políticos para definir qué artículos de la Constitución serán reformados. La renovación de mandatos, la autonomía municipal, la paridad de género y la modernización institucional son algunos de los temas que ya están sobre la mesa.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram