GeneralesPolitica

Milei festeja el avance libertario en Rosario y confirma alianza con el PRO en Buenos Aires

Anuncio
coinpayu

El presidente Javier Milei celebra con entusiasmo el resultado que obtuvo La Libertad Avanza en las elecciones primarias de Santa Fe, con foco especial en Rosario, donde su fuerza política, con apenas cinco meses de desarrollo territorial, logró un triunfo que el mandatario no dudó en calificar como un hito. “Ganamos en Rosario. Es una estructura que tiene cinco meses y ganó la ciudad”, expresó con énfasis en diálogo con el periodista Luis Majul.

Anuncio

Aunque el escenario provincial no fue completamente favorable para el espacio libertario, Milei se mostró conforme y decidido a capitalizar políticamente los números que arrojó el escrutinio provisorio. “Ey, vamos! No es un tema menor”, lanzó cuando Majul lo interpeló por su utilización del verbo “ganar” en una jornada donde el frente Unidos fue el espacio más votado a nivel provincial, en una elección marcada por la baja participación ciudadana.

Juan Pedro Aleart, la sorpresa libertaria

En medio de ese panorama, el que logró destacarse con contundencia fue el periodista Juan Pedro Aleart, quien se convirtió en la figura clave del espacio en la provincia. No solo resultó electo como convencional constituyente por el departamento Rosario —en una elección donde La Libertad Avanza debutó con su sello en Santa Fe—, sino que además fue el candidato a concejal más votado de Rosario, con 84.498 votos, superando incluso a referentes consolidados como Juan Monteverde, de Más para Rosario, que cosechó 81.653 votos.

Si bien Monteverde y el frente peronista fueron quienes se impusieron en el total como alianza política, el hecho de que Aleart haya sido el candidato individual más votado no pasó desapercibido para Milei, que vio en ese resultado una señal clara de crecimiento libertario en una de las ciudades más pobladas e importantes del país.

Aleart no tuvo competencia interna y encabezó una boleta que sorprendió por su llegada en los barrios y el uso inteligente de las redes sociales, donde su figura pública —ya consolidada por su paso en los medios— jugó un rol fundamental para captar el voto joven y desencantado con los espacios tradicionales.

Rosario, campo de batalla política

El tablero político rosarino se prepara para un round decisivo en junio, donde se definirá la nueva conformación del Concejo Municipal. Allí, además de la pelea entre Aleart y Monteverde, la candidata de Unidos, Carolina Labayru, empieza a perfilarse como una tercera en discordia con proyección. La alianza entre sectores del radicalismo y el PRO busca instalarla como opción de gobernabilidad frente a la disrupción libertaria y la continuidad peronista.

Alianza PRO – LLA: Milei mueve fichas en Buenos Aires

En el plano nacional, Milei aprovechó el envión del resultado en Rosario para confirmar públicamente la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, un dato que ya se venía trabajando de manera informal pero que ahora toma cuerpo con la bendición presidencial. Con esta jugada, el oficialismo busca ganar musculatura en un territorio clave, donde se disputa poder con el kirchnerismo, el radicalismo y otros sectores peronistas.

La sinergia con el PRO no solo le permitirá al oficialismo nacional mejorar su fiscalización y cobertura territorial, sino también posicionar candidatos con mayor competitividad en las intendencias, legislaturas y concejos del conurbano bonaerense, donde el voto libertario aún no logra consolidarse con la misma fuerza que en los grandes centros urbanos.

El resultado en Rosario fue interpretado por Milei como un punto de inflexión: no solo por lo simbólico de imponerse en una ciudad históricamente difícil para los emergentes, sino también por el mensaje que implica tener candidatos fuertes en lugares donde el aparato estatal y los partidos tradicionales todavía marcan el ritmo.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram