Rosario se suma al paro nacional con una movilización multisectorial que paraliza la ciudad
Este jueves 10 de abril, Rosario vivirá una jornada de paro general impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza, la tercera convocada a nivel nacional contra el Ejecutivo, tiene una amplia adhesión en la ciudad, aunque pierde impacto simbólico por la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no interrumpir el servicio de colectivos.
La protesta refleja el profundo malestar social ante un contexto económico que presiona con despidos, salarios depreciados y el auge del pluriempleo como única alternativa para llegar a fin de mes. La postal que se espera para este jueves es la de una Rosario con actividades paralizadas, cortes de calles, ollas populares y movilizaciones gremiales por distintos puntos de la ciudad.
Transporte con servicio, pero gremios clave paralizan actividades
Si bien el transporte público es un actor central para dimensionar el alcance de este tipo de medidas, esta vez los colectivos circularán con normalidad. La UTA confirmó su adhesión formal al paro, pero aclaró que no detendrá el servicio debido a la conciliación obligatoria vigente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que técnicamente alcanza a nivel nacional. Sin embargo, esta postura fue criticada por distintos sectores por diluir el impacto del reclamo en las calles.
Más allá del transporte urbano, otros gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) sí se pliegan: no habrá recolección de residuos, ni actividad portuaria, aeroportuaria o de peaje. Tampoco circularán camiones en rutas clave del cordón industrial.
Educación paralizada y sanciones desde el gobierno provincial
El sistema educativo se verá totalmente afectado. No habrá clases en ninguno de los niveles educativos debido a la adhesión de Amsafe, Sadop, Coad, UDA y Soeme. Esto impacta en escuelas públicas, privadas y universidades. Desde la Provincia, sin embargo, ya advirtieron que se descontará el día a quienes no concurran a trabajar, lo que generó tensiones con los gremios docentes.
La Intersindical Rosario y un frente común de lucha
Diversos gremios nucleados en la Intersindical Rosario también adhieren al paro. Entre ellos, Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Prensa, Judiciales, Atsa y N.Or.T.E, entre otros. La movilización principal partirá a las 10.30 desde la sede de Luz y Fuerza (Paraguay 1135) hacia la Plaza 25 de Mayo, con impacto en los sectores bancario, judicial, municipal, universitario y de salud privada.
También se verán afectados los servicios en organismos públicos por la adhesión de los estatales de UPCN y ATE, lo que implica que no habrá atención al público ni actividades administrativas en distintas dependencias gubernamentales.
Adhesión en el comercio, la gastronomía y el cordón industrial
El Sindicato de Empleados de Comercio anunció una concentración a las 9.30 frente a la sede gremial y marcharán por el centro de Rosario repartiendo volantes. En tanto, el gremio gastronómico acompañó la medida pero dejó en libertad de acción a sus trabajadores.
En el cordón industrial, la adhesión incluye a los petroquímicos de SOEPU, los químicos de San Lorenzo, ceramistas de Capitán Bermúdez y peajistas nucleados en Sutracovi. También paran el gremio del Petróleo y Gas, la Federación Aceitera, FESTRAM y el Centro de Patrones Fluviales.
Jornada de protesta con movilizaciones, cortes y ollas populares
La protesta comenzó el miércoles por la tarde con una movilización de jubilados y jubiladas desde la Bolsa de Comercio (Corrientes y Córdoba) hasta Plaza San Martín. Pero la jornada fuerte será el jueves 10, cuando se esperan cortes, caravanas y actos unitarios.
A las 10 de la mañana, diversas organizaciones confluirán en Plaza San Martín, desde donde partirá una caravana hacia Presidente Perón y Circunvalación. Allí se realizará un acto masivo a las 12 con la participación de gremios, organizaciones sociales y movimientos territoriales.
Entre las 9 y las 12 habrá cortes en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación, y en la tradicional esquina bancaria de San Lorenzo. En todos estos puntos, se anticipa la presencia de ollas populares para 2.000 a 3.000 personas, visibilizando el impacto del ajuste sobre los sectores más vulnerables.
Un mensaje al gobierno y una pulseada por el rumbo económico
Más allá de las dificultades logísticas que implica un paro sin transporte detenido, la jornada del jueves se presenta como una fuerte expresión de rechazo a las políticas de ajuste implementadas por la Casa Rosada. Los gremios buscan instalar un mensaje claro: los trabajadores están dispuestos a resistir el rumbo económico si eso significa defender sus salarios, sus fuentes de trabajo y la dignidad de sus condiciones laborales.
La concentración de sectores tan diversos en una misma jornada de protesta pone de manifiesto la amplitud del malestar. Rosario será, una vez más, uno de los escenarios principales donde se escuche el reclamo de una parte importante de la sociedad argentina.