CiudadGenerales

Rosario se moviliza: gremios y organizaciones afinan detalles para el paro general del 10 de abril

Anuncio
coinpayu

Rosario ya se encuentra en clima de paro general. Gremios locales y organizaciones sociales se reúnen y organizan una jornada de protesta que promete ser masiva, en el marco del paro nacional convocado para este jueves 10 de abril por la CGT y la CTA Autónoma. La medida de fuerza tiene como eje central el impacto negativo de la política económica del gobierno nacional sobre el mundo del trabajo: despidos, caída del salario real, precarización y pérdida de poder adquisitivo configuran el escenario de creciente malestar social.

Anuncio

Este martes por la mañana, en la emblemática esquina de Córdoba y San Martín, referentes de distintos sectores sindicales anunciaron cómo se desarrollará el paro en Rosario y cuáles son los motivos que impulsan a miles de trabajadores a salir nuevamente a las calles.

“Vamos pese a todo el amedrentamiento”

Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario, fue tajante al momento de definir el espíritu del paro: “Los trabajadores y trabajadoras queremos luchar por nuestras reivindicaciones y por eso vamos al paro, pese a todo el amedrentamiento del gobierno y de la represión”. La dirigente remarcó que se trata de una lucha colectiva en defensa de los puestos de trabajo y de los derechos laborales, y advirtió que la calle seguirá siendo el escenario principal del reclamo.

Uno de los puntos más alarmantes señalados por Almirón es el número de despidos que ya se contabilizan: 30.000 trabajadores en el Estado nacional y cerca de 200.000 en el sector privado. Además, reclamó un aumento salarial de emergencia para jubilados y trabajadores activos, destacando que muchos gremios hoy enfrentan una situación crítica, con “el 100% de sus afiliados por debajo de la línea de pobreza”.

Universidades al límite: “Volvimos al 2001”

Federico Gayoso, secretario general de Coad —gremio que nuclea a los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario—, denunció la situación crítica de las universidades públicas: “Nuestros salarios están al nivel del 2001. Este gobierno nos llevó a esta situación en apenas un año, y la promesa es seguir ajustando”.

Gayoso también se refirió al desfinanciamiento de las tareas de extensión universitaria que impactan directamente en los barrios: desde programas que acercan agua potable a zonas vulnerables, hasta la atención médica y la elaboración de lentes por parte de estudiantes y profesionales de Ciencias Médicas, Odontología, Bioquímica y Óptica. “Cada vez es más difícil sostener estas actividades”, remarcó.

“Si bien Milei nos eligió como un objetivo a atacar, agravia y castiga a todo el pueblo argentino”, subrayó Gayoso. “La salida es colectiva o no hay salida posible”, sentenció.

Un paro con múltiples escenarios en Rosario

Aunque la medida de fuerza se concentrará el jueves, la actividad comenzará el miércoles 9 de abril a las 16, con una marcha desde la Bolsa de Comercio (Corrientes y Córdoba) hasta la Plaza San Martín, en acompañamiento a los jubilados y jubiladas que también exigen mejoras urgentes en sus haberes.

Ya el jueves 10, el paro general tendrá su punto de partida a las 10 de la mañana con una gran concentración en Plaza San Martín. Desde allí partirá una caravana hacia Presidente Perón y Circunvalación, donde se realizará el acto unitario con la presencia de gremios, sindicatos y organizaciones sociales.

Durante la mañana también habrá manifestaciones simultáneas en distintos puntos estratégicos de la ciudad y alrededores:

  • Juan José Paso y Circunvalación
  • Ayacucho y Circunvalación
  • San Lorenzo, en la esquina de los bancos

En Presidente Perón y Circunvalación se espera un corte de gran magnitud, donde se montarán ollas populares para entre 2.000 y 3.000 personas, como forma de visibilizar la crisis alimentaria que atraviesan numerosos sectores populares.

A las 12 del mediodía, todas las columnas confluirán en un acto de cierre que reunirá a las principales centrales y corrientes sindicales de Rosario: CATT, CTA-A, ATE, Amsafé, Coad, Intersindical Rosario y diversas organizaciones territoriales.

Unidad en la calle

El paro general del jueves no será una acción aislada, sino una jornada donde convergerán múltiples sectores de la sociedad rosarina que sienten el impacto del ajuste: empleados estatales, docentes, bancarios, judiciales, trabajadores del correo, prensa, salud, comercio y municipales, entre muchos otros.

La protesta no sólo expresa el rechazo a las políticas del gobierno nacional, sino también la voluntad de defender derechos básicos, como el acceso al trabajo digno, a la salud, a la educación pública y al salario justo.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram