GeneralesPolitica

La Corte Suprema toma juramento a García-Mansilla y posterga la definición sobre Lijo

Anuncio
coinpayu

En un nuevo capítulo de la pulseada institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó juramento este jueves a Manuel José García-Mansilla como nuevo juez del máximo tribunal, en cumplimiento del decreto presidencial firmado por Javier Milei. Sin embargo, la situación de Ariel Lijo quedó en suspenso, ya que los magistrados decidieron postergar su tratamiento hasta el 6 de marzo.

Anuncio

Un nuevo integrante en la Corte

Tras el fracaso de las negociaciones en el Senado para aprobar los pliegos de los candidatos propuestos por el Ejecutivo, Milei avanzó con las designaciones en comisión mediante el decreto 137/2025. La Corte, en su reunión de acuerdos, resolvió avanzar con el juramento de García-Mansilla, quien ya se sumó oficialmente al cuerpo conformado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

El acto de asunción se llevó a cabo en el Salón Bermejo del Palacio de Tribunales y, casi en simultáneo, la propia Corte difundió una imagen del flamante magistrado junto a los otros tres integrantes del tribunal.

El caso Lijo: un casillero más atrás

Mientras Milei aspiraba a que la Corte estuviera compuesta por cinco miembros antes del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, la definición sobre Ariel Lijo quedó postergada. La Corte analizará su solicitud de licencia extraordinaria el próximo 6 de marzo.

El dilema radica en si Lijo puede apartarse temporalmente de su cargo en los tribunales federales de Comodoro Py y, en caso de que su nombramiento no prospere bajo el procedimiento constitucional, regresar en diciembre a su puesto original. Mientras la Cámara Federal avaló la posibilidad de su regreso, Rosatti y Rosenkrantz plantearon la necesidad de más tiempo para evaluar la situación.

Polémica y cuestionamientos constitucionales

La decisión del presidente de designar a los jueces por decreto sin la aprobación del Senado generó fuertes críticas en el ámbito político y jurídico. El constitucionalista Daniel Sabsay advirtió que la medida implica «una grave crisis institucional», mientras que su colega Andrés Gil Domínguez la calificó como «nula de nulidad constitucional absoluta e insanable».

En la misma línea, el exministro de la Corte Juan Carlos Maqueda expresó su rechazo: «Está al borde de la inconstitucionalidad», sostuvo, y cuestionó la decisión del Ejecutivo de avanzar con los nombramientos pocos días antes del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso.

Con García-Mansilla ya en funciones y Lijo aún en la incertidumbre, la Corte Suprema sigue en el centro de una disputa que promete extenderse en las próximas semanas.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram