Nueva polémica en Rosario: taxistas piden usar Uber y DiDi para competir con las apps no habilitadas
La tensión entre los taxistas de Rosario y las aplicaciones de transporte como Uber y DiDi suma un nuevo capítulo. Tras las declaraciones de la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien instó al sector a mejorar la calidad del servicio, el referente de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), Mario Cesca, presentó una nota solicitando que se permita a los taxis utilizar plataformas digitales, estén habilitadas o no, para captar pasajeros.
“Nos vemos en la necesidad de solicitar que se nos permita el uso de cualquier sistema de comunicación, sean éstos habilitados o no, que permita vincular a un pasajero con los taxis y, de esa manera, generar condiciones igualitarias con quienes se están quedando con los viajes, sin ninguna regulación ni control de parte del Estado”, expresó Cesca en el documento ingresado al Palacio Vasallo.
La competencia desleal, eje del reclamo
Los representantes del sector taxista denuncian que la falta de controles municipales sobre los vehículos que operan mediante aplicaciones no habilitadas genera una competencia desleal. Aseguran que los conductores de Uber y DiDi prestan servicio sin cumplir las regulaciones ni enfrentar los costos impositivos y operativos que sí deben afrontar los taxis.
“Ante la crisis terminal que atraviesa el sector, producto de la grave situación económica, sumada a la magnitud en la que ha escalado la actividad de estas aplicaciones, nos vemos obligados a solicitar igualdad de condiciones”, señaló Cesca, enfatizando que los taxis se encuentran “a merced del mercado”, pese a contar con una licencia otorgada por el municipio.
El pedido elevado a Schmuck plantea dos puntos centrales. Por un lado, busca el aval para que todos los taxis habilitados puedan utilizar cualquier sistema digital, sin importar si está regulado o no. Por otro, solicita anular o modificar los artículos de la ordenanza vigente que generen costos impositivos, operativos y laborales que los taxistas consideran excesivos.
Respuesta de Schmuck: “Deben mejorar la calidad del servicio”
Tras recibir a los representantes del sector, Schmuck respondió con firmeza. La presidenta del Concejo reconoció la existencia de competencia desleal, pero remarcó que los taxistas deben enfocarse en ofrecer un servicio de mayor calidad.
“Tienen que trabajar más en fortalecer el servicio regulado, que sea de mayor calidad, que lleguen a tiempo al pasajero y que usen todas las herramientas que les hemos dado por ordenanza, como el descuento del 20 por ciento por viaje y las promociones con los bancos”, afirmó Schmuck. Y agregó: “Si creen que siempre el error está en el otro, será muy difícil mejorar. Los taxistas deben saber que para competir con estas apps deben ofrecer una calidad igual o superior, con buenos autos. Por más que pongamos decenas de inspectores contra Uber y DiDi, la gente los seguirá eligiendo”.
Un conflicto que no encuentra solución
La disputa entre los taxistas y las plataformas digitales viene escalando desde hace años, sin una solución definitiva. Mientras los taxistas exigen mayores controles y condiciones equitativas, el municipio sostiene que la clave está en mejorar la calidad del servicio tradicional.
Ahora, el pedido de Atti abre un nuevo debate: ¿Debe permitirse que los taxis utilicen las mismas herramientas que las aplicaciones no habilitadas? La respuesta dependerá del Concejo Municipal, que deberá definir si acepta flexibilizar las normas para que los taxistas puedan competir en igualdad de condiciones o si mantiene las restricciones vigentes.