Javier Milei en la CPAC: “La era del Estado omnipresente ha terminado”
El presidente argentino Javier Milei afirma este sábado que el mundo atraviesa el final de la “larga marcha del Estado sobre el individuo” y anticipa una nueva fase de ajuste en la Argentina, a la que denomina “motosierra profunda”. Sus declaraciones tienen lugar durante su discurso en la CPAC (Conservative Political Action Conference), el foro conservador que se realiza en Estados Unidos y que cierra el expresidente Donald Trump.
“De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, expresa Milei al inicio de su alocución, que dura poco más de 20 minutos.
La “segunda independencia” y la alianza ideológica con Trump
En su exposición, Milei sostiene que Argentina y Estados Unidos necesitan atravesar una “segunda independencia” para liberarse del “Partido del Estado”, al que define como una estructura que busca “un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios”. Según el mandatario, la primera independencia liberó a las naciones del poder de las monarquías europeas, mientras que esta nueva etapa busca terminar con lo que denomina la “tiranía estatal”.
Además, Milei menciona a Trump y destaca los puntos en común que comparten: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos, para el partido del Estado, para quienes viven de su expansión ilimitada. ¿Saben qué? Tienen razón. Somos su peor pesadilla. Venimos por sus privilegios, habiendo sido elegidos por la mayoría de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece”, sentencia.
La “motosierra profunda” y el ajuste en Argentina
Hacia el final de su discurso, Milei subraya los recortes realizados durante su primer año de gobierno y anticipa una nueva etapa de reducción del gasto público en Argentina: “Este año prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada”.
El mandatario sostiene que estas medidas buscan fortalecer las libertades individuales y reducir la intervención estatal en la economía. Si bien no detalla los sectores específicos donde se aplicarán los recortes, su referencia a una “fase 2” sugiere una profundización de las políticas de ajuste iniciadas en 2024.
Repercusiones y expectativas
El discurso de Milei genera reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras los sectores afines al liberalismo económico celebran su postura contra la intervención estatal, sus críticos advierten sobre el impacto social de las políticas de ajuste.
Con la “motosierra profunda” en el horizonte, el gobierno argentino busca avanzar en su agenda de reformas, enfrentando los desafíos de una economía en proceso de reestructuración y un contexto social marcado por la inflación y el aumento de la pobreza.