GeneralesPolitica

El Senado enfrenta una encrucijada: congelamiento de dietas a punto de vencer

Anuncio
coinpayu

El Senado de la Nación se encuentra ante una situación crítica con el próximo vencimiento del congelamiento salarial para legisladores. Si no se toma una decisión antes del 31 de diciembre, los senadores pasarían a percibir un salario bruto mensual de aproximadamente $9,5 millones a partir de enero de 2025. Este tema, que ya había generado intensas polémicas en 2024, amenaza con resurgir en el inicio del nuevo año político.

Anuncio

El origen del congelamiento y la polémica salarial

El congelamiento salarial fue establecido como respuesta a la controversia que estalló tras los importantes incrementos en las dietas legislativas. En abril, el Senado había aprobado un mecanismo de enganche con la paritaria de los trabajadores del Congreso, lo que provocó un aumento sustancial en los ingresos de los senadores. Los sueldos, que en ese entonces rondaban los $1,9 millones, saltaron a $7 millones debido a este sistema, que incluía dieta, gastos de representación, desarraigo y descuentos.

El incremento de agosto disparó aún más las cifras, llevándolas por encima de los $9 millones. La presión social y política obligó a los legisladores a congelar las dietas en $4,5 millones, tomando como referencia los valores de abril. Sin embargo, este congelamiento tiene fecha de vencimiento: el 31 de diciembre de 2024.

La postura de Victoria Villarruel y el llamado a debatir

La vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, intentó incluir el debate sobre las dietas en la agenda legislativa de la semana pasada, pero su propuesta no prosperó. Villarruel expresó su preocupación al respecto, instando a los senadores a «estar a la altura de las circunstancias» y a prorrogar el congelamiento. «No soy senadora, no soy quien toma las decisiones, pero las dietas deben seguir congeladas», enfatizó, en un intento por desmarcarse de las críticas públicas.

El impacto del vencimiento del congelamiento

Si no se extiende la medida, el sueldo de los senadores volvería a ajustarse según el sistema de módulos vinculado a la paritaria del personal del Congreso, alcanzando la cifra récord de $9,5 millones brutos mensuales en enero de 2025. Este aumento, que incluye subas recientes, podría intensificar el malestar ciudadano en un contexto económico marcado por la inflación y las dificultades financieras de gran parte de la población.

Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, las dietas permanecen en niveles inferiores, ya que este cuerpo no aplica el enganche salarial con los trabajadores del Congreso. Los diputados actualmente perciben $3.497.958 más $625.000 en concepto de desarraigo, un esquema que, aunque también cuestionado, evita los incrementos explosivos que afectan al Senado.

Un desafío político y ético

La prórroga del congelamiento salarial para senadores plantea un desafío tanto político como ético. La falta de consenso para debatir el tema en las últimas sesiones del año complica la posibilidad de una resolución antes del 31 de diciembre. Sin embargo, de no tomarse medidas, el inicio de 2025 podría traer consigo un escándalo político que impactaría directamente en la percepción pública del Senado y de sus integrantes.

El tema no solo pone en juego la credibilidad de los legisladores, sino también la relación entre la dirigencia política y una ciudadanía que reclama mayor austeridad en el manejo de los recursos públicos.

Próximos pasos: ¿sesionarán a tiempo?

Con el cierre del año cada vez más cerca, todas las miradas estarán puestas en las próximas sesiones del Senado. ¿Lograrán los legisladores acordar una prórroga del congelamiento antes de que sea demasiado tarde? La respuesta definirá no solo el futuro de sus salarios, sino también el impacto político que esta medida tendrá en el inicio del 2025.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram