Negocios

Boom de Dietéticas en Rosario: Un Negocio en Auge que Crece en Todos los Barrios

En la última década, las dietéticas se han consolidado como un negocio en auge en Rosario, expandiéndose notablemente y convirtiéndose en un negocio de cercanía en prácticamente todos los barrios de la ciudad. Este crecimiento ha sido particularmente notable desde la pandemia, impulsado por las recomendaciones de productos saludables en redes sociales, lo que ha llevado a que hoy en día se pueda encontrar una dietética casi en cada cuadra.

Anuncio

Emprendedores y Cambios en los Hábitos de Consumo

El crecimiento del sector ha sido liderado por emprendedores que vieron en la demanda de alimentos saludables una oportunidad. Estos empresarios abrieron nuevos locales, mejoraron sus estrategias comerciales, implementaron diseño y marketing, aumentaron su oferta de productos y buscaron nuevas formas de expandirse. Paralelamente, muchos rosarinos modificaron sus hábitos de consumo, disparando las ventas de estos productos.

En Rosario, existen diferentes tipos de dietéticas. Algunas se enfocan en la venta a granel, mientras que otras priorizan ofrecer una variedad de productos envasados. La diversidad de proveedores, tanto locales como nacionales, también ha sido crucial para el auge del rubro, permitiendo a los negocios elegir entre una amplia gama de distribuidores para llenar sus góndolas.

Inversión y Puesta en Marcha

Juan Manuel López, titular de Midland Food, comenta que una dietética es una apuesta accesible en términos de inversión inicial comparada con negocios como granjas o verdulerías. Junto a su esposa, Celina Gamerro, ingeniera en alimentos, López atiende a unos 150 clientes diarios en su tienda en el Parque España, ofreciendo productos a granel para flexibilizar los valores y permitir a los clientes comprar la cantidad que deseen.

La inversión inicial incluye el alquiler de un local de aproximadamente 50 metros cuadrados, que cuesta entre $200.000 y $300.000 mensuales en Rosario. Además, se necesitan repisas y estantes, cuyo costo oscila entre $3 y $5 millones, heladeras verticales que rondan los $800.000, freezers de pozo a unos $700.000, y una balanza que cuesta alrededor de $300.000. También es necesario considerar la rotulación de la vidriera, que puede costar unos $250.000.

Estrategias de Mercado y Diferenciación

Luciano Maragliano, titular de Eqo Natura, explica que la clave de su negocio ha sido ofrecer una opción de compra rápida, fácil y accesible. Eqo Natura, que empezó con un local en calle Sarmiento hace nueve años, ahora cuenta con otros dos locales en el centro, todos siguiendo la lógica de ofrecer una variedad de productos saludables.

Maragliano destaca que la rentabilidad no es tan alta como en otros rubros, pero la cantidad de ventas compensa esta diferencia. Además de los gastos mencionados, señala que es importante considerar el costo de un aire acondicionado de 5000 frigorías a $700.000, una computadora a $500.000, un sistema de stock a unos $15.000, y el salario de un empleado, que es de unos $900.000 mensuales incluyendo cargas sociales.

Desafíos y Productos en Alza

Ambos empresarios coinciden en que los frutos secos y los suplementos son los productos más costosos para poner en góndola debido a la variabilidad de sus precios y los insumos importados necesarios para su producción. Estos costos pueden variar entre $60.000 y $80.000 el kilo para productos como el colágeno o el magnesio.

En resumen, las dietéticas se han convertido en un negocio floreciente en Rosario, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y una creciente demanda de alimentos saludables. Con una inversión inicial relativamente accesible y una estrategia de mercado bien definida, este rubro ofrece oportunidades significativas para los emprendedores locales.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram