EconomiaNacionalesPolitica

El presidente Javier Milei anunció una iniciativa de reforma laboral, empleando un tono mesurado y mostrando disposición a colaborar con potenciales socios legislativos.

Anuncio
coinpayu

En su recorrido por la planta de Sidersa en San Nicolás, el Presidente aseguró que el próximo Congreso será “más reformista” y calificó de “histórico” el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, subrayando su relevancia para la política exterior y económica.

Anuncio

10 de octubre de 2025 – 21:48

Javier Milei visitó una empresa y pidió por una reforma laboral.


SAN NICOLÁS.- Tras una campaña marcada por complicaciones y actos agitados, el presidente Javier Milei optó este viernes por una agenda más formal. Durante su visita a la planta de Sidersa en San Nicolás, ofreció un discurso medido, destacó el impacto positivo de la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado financiero y propuso una reforma laboral y tributaria de alcance.

Es un gran día para el futuro económico de nuestro país; hemos conseguido un apoyo histórico de Estados Unidos que nos brinda estabilidad en este contexto de turbulencia política”, afirmó Milei, vistiendo traje y corbata azul oscuro, en contraste con la indumentaria de cuero que utilizó en el Movistar Arena hace cuatro días.

Cerca de las 17, el presidente arribó a San Nicolás bajo un operativo de seguridad reforzado y señaló que “el rumbo que tomamos ha valido el reconocimiento del mundo entero, el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de occidente”.

Por indicación del protocolo presidencial, la prensa no tuvo acceso al predio de Sidersa. El presidente pronunció un discurso de carácter institucional, sin abordar los episodios de tensión de la campaña, incluido el retiro de José Luis Espert como candidato a diputado nacional.

El recorrido por la planta de Sidersa se produce luego de que la compañía confirmara en julio su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un proyecto que demandará aproximadamente 300 millones de dólares.

El operativo de seguridad fue notable frente al reducido grupo de manifestantes presentes cerca de la acería, no superando el centenar, entre quienes se encontraban militantes de La Cámpora, el Movimiento Evita y UTEP, entre otros.

Un grupo reducido de manifestantes frente al predio.


La visita a San Nicolás se diferenció de las recorridas de campaña en Santa Fe y Mar del Plata, donde se registraron incidentes en la vía pública. Esta vez, el presidente lideró un acto dentro de la planta de Sidersa, con un acceso restringido para los invitados y un perímetro de seguridad ubicado a unos 500 metros de la entrada, manteniendo las protestas alejadas de la comitiva presidencial.

Personal de la Gendarmería Nacional Argentina durante el operativo de seguridad frente a las instalaciones SIDERSA.


En distintos momentos de su discurso, Milei resaltó la colaboración de Estados Unidos como un hito que fortalece la posición económica del país frente a los desafíos internos.

El presidente destacó la importancia de incorporar temas de agenda futura en la discusión política, incluyendo la posibilidad de una reforma laboral y un proyecto orientado a modernizar los convenios de trabajo.

En su discurso, Milei destacó la necesidad de contar con un marco laboral claro, simple y predecible que facilite la contratación y fomente el crecimiento económico.

Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación, para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”, señaló.

el objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”. Puntualizó finalmente.

El presidente señaló que el proyecto tendrá como objetivo erradicar lo que denominó “la nefasta industria del juicio” y destacó su impacto negativo en la generación de empleo. Sostuvo, además, que este proyecto buscará “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino en los últimos 15 años”. Además criticó con dureza a los «caranchos laboralistas” que viven de litigar en estos juicios.

Distintas encuestas evidencian un aumento de la preocupación ciudadana respecto a los problemas laborales, con especial atención a la pérdida de puestos de trabajo.

Milei adelantó que promoverá una reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos, con el objetivo de eliminar “cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”.

Tras los shows y controversias, Milei apostó por un rostro más calmado y formal, destacando propuestas concretas y, discursivamente, buscando acercarse a sectores no kirchneristas que podrían conformar la nueva coalición de Provincias Unidas.

El próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual; lo digo principalmente por las decenas de diputados y senadores que La Libertad Avanza va a sumar, pero también porque sabemos que por fuera de los inadaptados de siempre, que piensan que la economía se soluciona haciendo la danza de la lluvia, hay muchos diputados y senadores que sin pertenecer al partido de gobierno comparten el destino de país al que conducen estas reformas”, afirmó el presidente.

En la primera fila, junto a Karina Milei y al ministro Federico Sturzenegger, se ubicó Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás y candidato fuera de los principales partidos en las últimas elecciones bonaerenses. Su declaración tras el discurso –“La Argentina necesita de reformas profundas y que apunten principalmente a la generación de un plan productivo”– dejó en claro un respaldo estratégico a la visión del Presidente.




RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram