Pullaro gana con fuerza en la provincia, Aleart se impone en Rosario y Monteverde lidera en concejales: así queda el mapa político tras el escrutinio definitivo
Con la finalización del escrutinio definitivo en Rosario, el panorama electoral santafesino queda completamente delineado. Se confirmó lo anticipado por el conteo provisorio: Maximiliano Pullaro se impone con claridad a nivel provincial, Juan Pedro Aleart da la sorpresa en Rosario y el frente Más para Santa Fe emerge como el espacio más votado en la categoría de concejales. De este modo, las principales fuerzas políticas afinan su estrategia de cara a las elecciones generales del 29 de junio.
Una victoria provincial consolidada
En el recuento por distrito único para la Convención Constituyente, Unidos para Cambiar Santa Fe se alza con 495.115 votos (17,47% del padrón), logrando 20 bancas, encabezadas por el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo sigue Más para Santa Fe, con 216.603 votos (7,64%) y 8 bancas, mientras que La Libertad Avanza, con 201.005 votos (7,09%), también se lleva 8 lugares.
El resto del reparto: 7 bancas para Somos Vida y Libertad (175.926 votos), 4 para Activemos (120.295 votos) y 3 para el Frente de la Esperanza, encabezado por la exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras (79.790 votos). Las fuerzas que no superaron el umbral del 2,5% del padrón quedaron fuera del reparto, entre ellas el Frente Amplio por la Soberanía y el Frente de Izquierda.
Con la incorporación de los resultados departamentales, Unidos suma 33 bancas, quedando a tan solo dos de la mayoría absoluta. El oficialismo ya evalúa acuerdos con sectores aliados, como los representados por Oliveras o algunos sectores del peronismo territorial, para asegurarse el control de la Convención.
Una participación electoral que marca un récord negativo
Uno de los datos más significativos del proceso fue el bajo nivel de participación: votó solo el 55,37% del padrón, lo que equivale a 1.569.465 santafesinos sobre 2.834.383 habilitados. Se trata de la participación más baja registrada desde 1983. En total, se emitieron 1.425.944 votos afirmativos, 71.146 en blanco y 72.375 nulos.
Aleart sorprende en Rosario y gana el distrito
En el plano local, Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza, obtuvo una contundente victoria en el Departamento Rosario como convencional departamental, al sumar 163.585 votos, superando a Ciro Seisas (Unidos), que alcanzó 140.068 votos. En tercer lugar, aunque lejos, se ubicó Juan Monteverde, con 77.200 votos.
En cuanto al distrito único dentro de Rosario, Pullaro también fue el más votado, con 148.497 votos, pero su ventaja fue menor frente a Monteverde (114.967) y Nicolás Mayoraz (88.556).
Monteverde domina en concejales: 7 listas pasan el filtro
En las Paso para concejales, Más para Santa Fe fue la fuerza más votada, con 110.902 votos, superando a La Libertad Avanza (87.272) y a Unidos (84.814). En cuanto a los candidatos individuales, Juan Pedro Aleart, Juan Monteverde y Carolina Labayru fueron los más votados.
Las siete listas que superaron el umbral del 1,5% del padrón y competirán en junio por las 13 bancas del Concejo Municipal de Rosario son:
- Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
- La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
- Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez y Lisandro Baclini.
- País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
- Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Casteñeira.
- Resolver Rosario (Erre): Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
- Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola e Irene Gamboa.
Pesos pesados que no superaron el corte
Varias figuras reconocidas no lograron pasar el filtro electoral. Es el caso de César “Chelito” Delgado y Bruno Carlovich, que con el sello Activemos Rosario (ligado a Lewandowski y Santacroce) quedaron afuera con apenas 11.076 votos. También quedó fuera Mercedes Meier del Frente Amplio por la Soberanía y otras alianzas como Santa Fe para Todos, Confluencia Santafesina, el Partido Moderado y el Partido Progreso Social.
Con los resultados ya confirmados, se abre una nueva etapa de campaña. El 29 de junio, Rosario volverá a las urnas para definir su representación en el Concejo y cerrar definitivamente este capítulo histórico de reforma constitucional en la provincia.