El dólar se mantiene estable tras el levantamiento del cepo: el blue cotiza a $1.285 y la brecha se achica al 4,47%
Este martes 15 de abril, el mercado cambiario argentino transita su segunda jornada con el nuevo esquema de flotación administrada, y lo hace con señales de calma. El dólar blue opera estable a $1.255 para la compra y $1.285 para la venta, luego de haber sufrido una fuerte caída de $90 el lunes, en lo que fue el debut del levantamiento del cepo cambiario para personas físicas.
El panorama cambiario refleja una tendencia a la baja en los dólares paralelos, acompañada por una moderación en la brecha cambiaria. En este contexto, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el informal se ubica en 4,47%, uno de los márgenes más estrechos de los últimos tiempos.
Oficial y bandas de flotación
El dólar oficial, ya sin restricciones para la compra minorista, se mantiene este martes en $1.180 para la compra y $1.230 para la venta en las pizarras del Banco Nación. Este valor se mantiene sin modificaciones tras el salto del 12,07% registrado el lunes, cuando la divisa trepó $132,50 en el arranque del nuevo régimen de bandas de flotación.
El gobierno nacional estableció un piso y un techo de flotación entre $1.000 y $1.400 para la cotización oficial, lo que busca evitar una volatilidad extrema en el tipo de cambio y dar previsibilidad a las operaciones en moneda extranjera.
Los otros tipos de dólar
Mientras tanto, los tipos de cambio financieros también muestran leves movimientos a la baja. El dólar CCL (Contado con Liquidación) cotiza este martes a $1.248,10 para la compra y $1.258,40 para la venta, mientras que el dólar MEP se ubica en $1.246,10 y $1.251,70, respectivamente.
Ambas cotizaciones se alinean con la caída del blue y reflejan una mejora en la confianza del mercado tras la implementación del nuevo esquema monetario. Por ahora, no se observan señales de presión alcista inmediata.
Dólar tarjeta: impacto en servicios y turismo
En cuanto al dólar tarjeta, que aplica a compras en el exterior y servicios digitales, la cotización se posiciona en $1.599, producto de las modificaciones recientes en las percepciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Si bien continúa como el tipo de cambio más alto del mercado, no ha registrado variaciones significativas desde el lunes.
Expectativas del mercado
Los operadores financieros se mantienen atentos a la evolución de las principales variables macroeconómicas y a la reacción del gobierno ante los primeros días de la nueva etapa sin cepo. El Ministerio de Economía y el Banco Central ya anticiparon que monitorearán de cerca el mercado, aunque señalaron que no intervendrán salvo que se rompan los límites establecidos en la banda cambiaria.
Por otro lado, la estabilidad cambiaria comienza a reflejarse en algunos sectores sensibles como el inmobiliario, donde el dólar MEP es una referencia clave para escrituras y operaciones con crédito hipotecario. La baja en la cotización paralela genera alivio en quienes necesitan comprar divisas para cerrar operaciones pactadas en dólares billete.
En lo que va del año, el dólar blue acumula una suba de $55, ya que cerró 2024 en $1.230. Con el tipo de cambio convergiendo, al menos momentáneamente, el mercado podría entrar en una fase de relativa estabilidad.