El Gobierno reabre la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: cómo acceder al beneficio y quiénes califican
El Ministerio de Capital Humano anuncia este lunes el inicio de la convocatoria 2025 del Programa de Vouchers Educativos, una medida que busca aliviar el bolsillo de miles de familias argentinas. La inscripción estará habilitada desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, y apunta específicamente a quienes tienen hijos e hijas en escuelas privadas con fuerte subvención estatal.
Esta política pública, impulsada originalmente en 2024 y renovada este año, está orientada a estudiantes de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben al menos un 75% de aportes del Estado. En la Argentina, según datos oficiales, existen alrededor de 6.000 colegios privados que encajan en ese perfil, de un total de 14.000 instituciones de gestión no estatal.
El objetivo principal del programa es brindar un alivio económico a las familias en el pago de las cuotas escolares, en un contexto de elevada inflación y pérdida de poder adquisitivo. Para ello, el Estado aportará un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de jornada simple, según los aranceles vigentes en marzo de 2025.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El programa está destinado a adultos responsables de menores escolarizados, siempre que cumplan con ciertos requisitos:
- Los estudiantes deben tener hasta 18 años.
- Deben estar inscriptos en escuelas privadas con 75% o más de subsidio estatal.
- La cuota debe corresponder a la jornada simple, sin incluir servicios adicionales.
Para solicitar el beneficio, el adulto responsable deberá registrarse en la app Mi Argentina, y completar el formulario disponible en la plataforma oficial del programa, que será habilitada en los próximos días. Allí deberá consignar datos como el nivel educativo, grado y nombre de la institución de cada hijo o hija.
Control de asistencia y certificación de las escuelas
Una vez realizada la inscripción, serán las instituciones educativas adheridas las encargadas de certificar la regularidad académica del alumno. Este paso es clave para que el beneficio se efectivice, ya que apunta a garantizar que los fondos públicos se destinen a estudiantes que asisten de forma efectiva a clase.
La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, es el área encargada de la implementación técnica del programa. Desde allí indicaron que se está trabajando para que las plataformas estén operativas en tiempo y forma, tanto para las familias como para los colegios.
Alcance nacional y federal
Según las estimaciones de las cámaras que nuclean a instituciones privadas, alrededor de 10.000 colegios reciben aportes estatales en mayor o menor medida, pero solo unos 6.000 alcanzan el umbral mínimo del 75% de subsidio requerido por la resolución N° 61/2024 del Ministerio de Capital Humano.
Este enfoque apunta a beneficiar a los segmentos más vulnerables del sistema educativo privado: aquellas familias que eligen este tipo de escuelas pero que dependen, en buena parte, de las transferencias estatales que reciben esas instituciones.
El anuncio llega en un momento de fuerte presión económica sobre los hogares, con cuotas escolares que han sufrido importantes aumentos durante el año. La expectativa del Gobierno es que este programa permita contener el éxodo de estudiantes hacia el sistema público y, al mismo tiempo, sostener la matrícula en escuelas privadas de bajo costo y alta cobertura estatal.
P