Monteverde vota con optimismo y apela a la democracia: “Por lo menos un día al año, todas las voces valen uno”
El concejal rosarino de Ciudad Futura, Juan Monteverde, participa este domingo de una jornada electoral con doble filo: la definición de los convencionales constituyentes que reformarán la Carta Magna santafesina y las primarias para renovar su banca en el Concejo Municipal. Al emitir su voto en la Escuela San Ramón, en el norte de Rosario, Monteverde remarca el valor del acto democrático y envía un mensaje de unidad frente a un contexto que, según advierte, tiende a sofocar el disenso.
“Esto siempre es una alegría, independientemente de qué opción elija la gente”, afirma el primer candidato a convencional por el distrito único de la lista Más Para Santa Fe, coalición que reúne a buena parte del peronismo santafesino. Acompañado por la edila Caren Tepp y su hijo, Monteverde llega cerca del mediodía a la escuela ubicada sobre calle Vucetich al 600, visiblemente relajado pero con la claridad de que en esta elección se juega mucho más que un lugar en la Convención.
“Todas las voces valen uno”
En un mensaje cargado de simbolismo, Monteverde deja una frase que sintetiza su mirada sobre el proceso electoral: “La democracia tiene eso de bueno: por lo menos un día al año, todas las voces valen uno, todas las voces son escuchadas”. En tiempos en que los liderazgos autoritarios se fortalecen en distintas partes del mundo, el líder de Ciudad Futura destaca la importancia de la participación ciudadana como acto de resistencia y expresión colectiva.
“Tenemos tantos gobiernos autoritarios que parece que no se puede pensar distinto. Pero este es el día en el que todas las ideas se ponen sobre la mesa y eso hay que celebrarlo”, agrega, haciendo un guiño al clima político nacional y, en particular, a la gestión presidencial de Javier Milei, con la que su espacio mantiene profundas diferencias ideológicas.
Dos batallas en una sola jornada
Monteverde no solo encabeza una lista de convencionales constituyentes; también se presenta como precandidato para renovar su banca en el Concejo Municipal, cuyo mandato vence en diciembre. La suya es una de las seis candidaturas que buscan continuidad en el Palacio Vasallo, dentro de las 13 bancas que se disputan en Rosario. En ese plano, se mide en una interna dentro del peronismo, un espacio que este año llega a las urnas con varias expresiones divididas pero con aspiraciones de fortalecerse de cara a las generales del 29 de junio.
La participación en la Convención Constituyente representa, para Monteverde, una oportunidad clave: influir en el debate sobre la reforma de una Constitución que no se actualiza hace más de seis décadas. Su espacio impulsa temas como la autonomía municipal, la ficha limpia, la participación ciudadana, y el fortalecimiento de instituciones más transparentes y democráticas. Desde la oposición, buscan consolidar una representación significativa que equilibre el peso de Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente oficialista que aspira a controlar la mayoría de los 69 escaños.
Una campaña con cercanía y territorio
A diferencia de otros referentes que eligieron actos tradicionales o de fuerte exposición mediática, Monteverde apuesta por un perfil de campaña más vinculado al territorio y a las propuestas de base. La presencia junto a Caren Tepp, una de las figuras más relevantes de Ciudad Futura, refuerza el mensaje de equipo y continuidad. Ambos son parte de un armado que busca posicionarse como alternativa real al oficialismo, combinando la fuerza joven del progresismo con el respaldo del justicialismo provincial.
Además, desde su lugar en el Concejo Municipal, Monteverde ha sido un impulsor constante de proyectos vinculados a la participación ciudadana, la transparencia y el urbanismo social. Su intención de renovar el mandato apunta a sostener esa agenda, mientras que su rol en la discusión constitucional podría ampliarla a escala provincial.
Expectativas y lectura política
En un contexto donde la participación ciudadana es menor a la esperada —hacia el mediodía solo había votado el 20% del padrón—, Monteverde insiste en convocar a la ciudadanía a las urnas: “Es importante que se participe, que se vote, porque esta elección define muchas cosas para el futuro de la provincia y de la ciudad”.
Consciente de la fragmentación del voto opositor, su espacio busca posicionarse como la opción más sólida frente a Unidos. Los resultados de estas PASO no solo ordenarán las listas de cara a las generales, sino que también marcarán el termómetro político del peronismo y sus posibles liderazgos hacia 2027.
Monteverde encara la jornada con la expectativa de seguir construyendo poder desde Rosario y, al mismo tiempo, participar de una reforma constitucional que podría redefinir la política santafesina para las próximas décadas.