Del Poli a China: dos jóvenes rosarinos fueron reconocidos por su talento en el desarrollo de videojuegos
El talento y la creatividad de dos estudiantes del Instituto Politécnico Superior de Rosario los han llevado a destacarse en el ámbito del desarrollo de videojuegos. Juan Esteban, de 14 años, y Agustín Barrios, ambos alumnos de tercer año, fueron reconocidos por su trabajo en un proyecto que nació en un hackatón internacional. Este esfuerzo no solo les permitió aprender y perfeccionar sus habilidades, sino que también le abrió a Juan Esteban las puertas para participar en un evento de Hack Club en China el próximo 2 de abril.
Un videojuego que los llevó al mundo
Juan Esteban, líder del proyecto, explicó que fue parte de un hackatón organizado por Hack Club, una comunidad internacional que incentiva a jóvenes programadores a desarrollar proyectos de código abierto. Su desempeño en el evento captó la atención de la organización, que le otorgó una beca para asistir al encuentro en Shanghái.
Pero este logro no fue en solitario. Su compañero Agustín Barrios, también de tercer año, tuvo un rol clave en la composición musical del videojuego. “Yo realicé el código, el diseño y el arte, y mi amigo Agustín se encargó de la música del juego”, detalló Juan Esteban.
La noticia del reconocimiento fue celebrada en las redes sociales del Politécnico. “Ambos forman parte de un equipo que demuestra el potencial de nuestros estudiantes, impulsado por el compromiso y la formación del Departamento de Informática del Poli, que los acompaña en su crecimiento y desafíos”, expresaron desde la institución.
China en el horizonte
El evento al que asistirá Juan Esteban es una de las grandes citas del Hack Club, donde jóvenes programadores de todo el mundo exponen sus proyectos y compiten en diversas categorías. “Hack Club organiza hackatones en los que trabajamos en equipo o individualmente para crear proyectos innovadores. Luego, estos se presentan en distintos países, y esta vez la sede es Shanghái”, explicó el estudiante.
Su beca cubre el pasaje y los costos principales del viaje, pero aún hay esperanzas de que Agustín también pueda acompañarlo. “Existen posibilidades de que podamos viajar los dos, pero depende de factores como la visa y otros aspectos que están fuera de nuestro control”, comentó Juan.
Por su parte, Agustín también se ilusiona con la posibilidad de viajar. Su pasión por la informática nació a partir de su participación en Olimpíadas de Matemática. “Eso me incentivó a meterme en este mundo. Además, me sirvió mucho haber podido asistir a las clases que nos dan los entrenadores del Poli”, afirmó.
Este reconocimiento no solo destaca el talento individual de los jóvenes, sino también el nivel de formación que reciben en el Politécnico, una institución que históricamente ha sido semillero de talentos en ciencia y tecnología. Mientras aguardan la confirmación de los detalles para el viaje, Juan Esteban y Agustín continúan desarrollando su pasión por la informática, con el objetivo de seguir creando e innovando en el futuro.
P