CiudadGenerales

Rosario congela el boleto de colectivo: la tarifa se mantendrá sin cambios hasta junio

Anuncio
coinpayu

La desaceleración inflacionaria da un respiro y el intendente Javkin prioriza la renovación de la flota antes de revisar los precios.

Anuncio

Por primera vez en años, el boleto del transporte urbano de Rosario no sufrirá aumentos en el corto plazo. El intendente Pablo Javkin confirmó que la tarifa se mantendrá sin modificaciones durante abril y mayo, a contramano de los ajustes periódicos que caracterizaron los últimos tiempos.

La decisión se enmarca en un nuevo escenario económico, donde la inflación comenzó a moderarse y el municipio apuesta a completar la incorporación de 130 nuevos ómnibus antes de evaluar cualquier suba.

La clave: la renovación de la flota

En una conferencia de prensa, Javkin explicó que la prioridad es la inversión en infraestructura antes que un nuevo aumento en la tarifa. En esa línea, la Municipalidad presentó 44 unidades cero kilómetro destinadas a las líneas 107, 112 y K, con un plan de incorporación de 10 colectivos nuevos por semana hasta fines de mayo.

Recién entonces, el gobierno local podría revisar la tarifa del servicio público, aunque el intendente advirtió que la situación seguirá atada a la coyuntura económica nacional y a la política de subsidios.

Cinco meses con el mismo boleto

El último ajuste en la tarifa fue en octubre de 2024, cuando el boleto subió a 1.200 pesos, completando así el cuarto y último aumento del año. En apenas nueve meses, el costo del pasaje se quintuplicó, pasando de 240 a 1.200 pesos tras la eliminación de la tarjeta Movi y la adopción del sistema SUBE.

Sin embargo, con la reciente estabilidad de costos, Rosario lleva ya cinco meses sin cambios tarifarios, algo inusual en un sistema históricamente afectado por los vaivenes de los subsidios nacionales.

Javkin insiste en el reclamo por subsidios

Durante un acto en el Monumento a la Bandera, el intendente rosarino cuestionó el reparto desigual de fondos en el país y comparó la situación de Rosario con la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Los cambios abruptos en los subsidios han sido una constante para nosotros, mientras que en el AMBA esas oscilaciones no ocurrieron nunca», denunció Javkin.

Asimismo, remarcó que su gestión tiene el foco puesto en mejorar el servicio de transporte, con el objetivo de que para 2026, al menos el 35% de la flota tenga menos de un año de antigüedad.

“Los problemas se resuelven con mucho esfuerzo, austeridad y transparencia”, sentenció el intendente.

Por ahora, el boleto seguirá congelado, pero todo dependerá del rumbo económico y de los fondos que lleguen a Rosario.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram