Puerto San Martín vibró con el regreso del carnaval y el show estelar de La Mosca
El espíritu festivo se apoderó de Puerto San Martín con el gran regreso de los carnavales, un evento que volvió a llenar de color y música las calles de la ciudad. Con un corsódromo montado sobre el remodelado bulevar América, miles de personas disfrutaron de un desfile cargado de ritmo y tradición, protagonizado por comparsas de distintas provincias.
El evento se desarrolló en el tramo comprendido entre Sargento Cabral y Rioja, frente al Megaestadio 4 de Junio y el Parque Linda Vista, donde el espectáculo tuvo su punto cúlmine con la presentación especial de La Mosca.
Comparsas, ritmo y fantasía
La noche de carnaval estuvo marcada por el despliegue de comparsas de renombre: Arayé (Córdoba), Majestuosa Emperatriz (Santo Tomé) y Circus Macumba (Santa Fe). Con 280 participantes en escena, trajes imponentes, plumas, carruajes, y coreografías vibrantes, el corsódromo se convirtió en una fiesta de samba y alegría.
El público, que pudo acceder de manera libre y gratuita, acompañó con entusiasmo cada paso del desfile, demostrando que la cultura carnavalera es un espectáculo esperado y bien recibido en la región.
La Mosca hizo delirar a la multitud
Tras el desfile, la celebración se trasladó al Parque Linda Vista, donde el grupo de Ramallo brindó un show inolvidable. Guillermo Novellis, líder de La Mosca, contagió con sus clásicos éxitos y convirtió la noche en una verdadera fiesta popular.
El intendente Carlos De Grandis destacó la importancia de haber retomado este evento y remarcó el esfuerzo realizado para concretarlo:
“Nos plantearon esta idea y, aunque tuvimos que suspender el 2 de marzo por la lluvia, logramos coordinar todo para que la gente tenga un espectáculo de primer nivel y totalmente gratuito”, expresó.
Novellis, en tanto, agradeció la invitación y subrayó su cariño por tocar en escenarios del interior del país.
Un cierre con emoción y compromiso
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando los integrantes del Centro de Día Grupo Despertar subieron al escenario para cantar junto a La Mosca. El grupo presentó una versión especial de «Yo te quiero dar», con una letra enfocada en la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad.
El cierre estuvo marcado por el himno no oficial de la Scaloneta, con «Muchachos» sonando a todo volumen y el público coreando con pasión, en una postal inolvidable de alegría y unidad.
Obras y mejoras para la ciudad
El intendente De Grandis también resaltó el impacto positivo de las obras que acompañaron el regreso del carnaval. La remodelación del bulevar América, con la reubicación del tránsito pesado 300 metros al norte, permitió recuperar un espacio para los vecinos.
“Seguimos embelleciendo esta zona con bicisendas, caminos peatonales, nuevas luminarias y mejoras en las viviendas. Estas obras no solo cambian el paisaje urbano, sino que incrementan el valor de las propiedades y mejoran la calidad de vida de la gente”, explicó el mandatario.
En este marco, se anunciaron además 40 nuevos espacios de estacionamiento y la continuidad de la bicisenda en el sector norte, consolidando un corredor urbano pensado para el disfrute de la comunidad.
El regreso de los carnavales en Puerto San Martín no solo fue una celebración de música y danza, sino también un reflejo del crecimiento y desarrollo de la ciudad. Con eventos de esta magnitud, la identidad cultural y la infraestructura urbana se fortalecen, dejando en claro que la fiesta sigue más viva que nunca.