Peronismo Santafesino en Llamas: Lewandowski y Monteverde, una Interna sin Partido
A medida que avanza la campaña para la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, el peronismo atraviesa un estado de tensión constante. En una batalla que parece una interna partidaria sin serlo oficialmente, las distintas facciones justicialistas compiten entre sí mientras el oficialismo de Maximiliano Pullaro observa desde lejos, enfrentándose a su propio reflejo.
Con apenas tres semanas para los comicios, la lista de Unidos lidera las encuestas, mientras que en el segundo plano se libra una contienda feroz entre el peronista Marcelo Lewandowski y el candidato de centroizquierda Juan Monteverde. Paradójicamente, los roles parecen invertidos: Monteverde encabeza la boleta del Partido Justicialista (PJ), mientras que Lewandowski, con su propia agrupación Activemos, busca captar el voto peronista.
Monteverde, un candidato con ambiciones más allá del PJ
Monteverde no solo se postula como convencional constituyente, sino también como concejal en Rosario. Sin embargo, su verdadera apuesta es la intendencia de la ciudad, utilizando esta elección como un trampolín hacia el 2025. Su estrategia es clara: diferenciarse de Pablo Javkin, actual intendente, y consolidar una base de apoyo más amplia.
«En Rosario tenemos de todo, lo que nos falta es un intendente. ¡El futuro se juega hoy, no lo dejemos pasar!», publicó en redes sociales, reforzando su perfil opositor.
El mensaje de Monteverde y Lewandowski tiene un punto en común: ambos buscan ampliar sus respectivos electorados. Mientras el senador insiste en que Activemos representa «a toda la comunidad santafesina», Monteverde lanza La Constitución de la Gente, un recorrido provincial con un tono progresista, desmarcándose del peronismo tradicional.
Esta semana, Monteverde encabezará una charla explicativa sobre la reforma constitucional, en un intento por atraer a un electorado desconectado de la política. La figura central será Rafael Bielsa, quien originalmente iba a ser el candidato del PJ, pero desistió y dejó su lugar al actual postulante.
Un pasado de desencuentros y estrategias solapadas
El vínculo entre Lewandowski y Monteverde quedó fracturado tras las elecciones pasadas, cuando el senador fue el candidato a gobernador por el PJ y Monteverde compitió mano a mano con Javkin por la intendencia. En aquel entonces, el actual concejal evitó compartir actos con el peronismo tradicional, dejando pendientes reuniones y esquivando cualquier imagen conjunta.
Desde Activemos sostienen que el PJ del interior votará por Lewandowski en silencio, incluso si públicamente apoyan a Monteverde. «Les cuesta aceptar a un líder extrapartidario dentro del peronismo, pero no pueden decirlo abiertamente», reveló una fuente cercana al senador.
Uno de los más duros con Monteverde fue el constitucionalista y candidato a convencional Roberto Sukerman, quien lo acusó de esconder al peronismo y a sus líderes. Por el contrario, Alejandra Rodenas, segunda en la lista del PJ, defendió la estrategia de Monteverde: «La sociedad nos pide síntesis, hasta un encuentro emocional, no discutir quién es más peronista».
¿Quién se quedará con la conducción del peronismo santafesino?
A pesar de la competencia entre Monteverde y Lewandowski, el resultado de la elección no definirá un nuevo liderazgo en el peronismo provincial. Si el senador gana, reforzará su perfil como el principal elector justicialista, aunque seguirá distanciado del aparato partidario. «Nosotros ya plantamos un mojón de cómo construir», afirman en su entorno.
Si Monteverde logra imponerse, podrá argumentar que su estrategia de alianzas fue exitosa y que el PJ puede ser un vehículo para ampliar su proyecto político, sin necesidad de liderarlo.
Pullaro juega su propio partido
Mientras el peronismo se desangra en una disputa interna, el gobernador Maximiliano Pullaro mantiene su posición dominante. Con la obra pública como eje de su gestión, busca diferenciarse del ajuste nacional y reforzar su imagen de gobernabilidad.
Esta semana, su administración combinó su política de infraestructura con su principal bandera: la seguridad. Anunció la construcción de la nueva Estación Policial Rosario Centro, un modelo que busca reemplazar el esquema tradicional de comisarías.
En un giro curioso, Pullaro elogió declaraciones recientes de Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó la importancia de premiar la asistencia perfecta de los docentes. Su postura coincide con el programa Asistencia Perfecta del gobierno santafesino, fuertemente criticado por el gremio docente local.
Una elección con impacto más allá de la convención
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el peronismo santafesino se encuentra en una encrucijada. Monteverde y Lewandowski disputan un electorado en común sin que el resultado defina un liderazgo claro dentro del partido. Mientras tanto, Pullaro sigue adelante con su agenda, aprovechando la dispersión opositora para consolidar su proyecto político en la provincia.