Controversias rodean el estreno de la nueva adaptación de “Blancanieves” de Disney
Disney acaba de estrenar su tan esperada adaptación de Blancanieves y los siete enanitos, protagonizada por Rachel Zegler y Gal Gadot, con un guion de Greta Gerwig. La película, que está disponible en los cines desde el viernes 21 de marzo, no ha estado exenta de controversias, especialmente debido a declaraciones y posturas políticas de las actrices, lo que provocó que el lanzamiento se manejara con perfil bajo.
Una de las decisiones más sorprendentes de Disney fue la falta de una mega campaña de prensa para acompañar este proyecto de gran envergadura. La premiere de la película, que se celebró el 15 de marzo en Hollywood, no contó con la presencia de periodistas, solo con fotógrafos, algo poco habitual para una producción de tal magnitud. Según el medio especializado Variety, esto se debe a las polémicas que rodearon el proyecto desde su anuncio.
Las polémicas de las actrices protagonistas
Una de las polémicas más destacadas fue la declaración de Rachel Zegler sobre la historia original de 1937. La actriz de origen latino, quien interpreta a Blancanieves, afirmó que la figura del príncipe en la película original había quedado obsoleta porque, según ella, el príncipe “stalkea a Blancanieves”. En una entrevista de 2023, Zegler aseguró que su personaje no será salvado por el príncipe ni soñará con el amor verdadero. Por el contrario, Blancanieves en esta nueva versión de la historia soñará con convertirse en una líder: «Va a soñar con convertirse en la líder que sabe que puede ser». Esta versión de la historia pone el foco en una disputa política entre Blancanieves y la Reina Malvada (interpretada por Gadot) por el gobierno del reino, lo que cambia el tono de la clásica narración.
Además de las declaraciones sobre la historia, las actrices también han sido objeto de controversias por sus posturas políticas. Zegler ha manifestado públicamente su apoyo a la liberación de Palestina en sus redes sociales. Por su parte, Gal Gadot, actriz israelí, ha defendido de manera firme a su país en relación con el conflicto en Gaza. En un evento en Nueva York, Gadot comentó: “Nunca me imaginé que en las calles de Estados Unidos, y en diferentes ciudades del mundo, veríamos a personas que no condenan a Hamas, sino que celebran y justifican la masacre de judíos”.
Impacto en la taquilla y la estrategia de Disney
Estas posturas políticas han generado preocupación en Disney, ya que podrían afectar negativamente la taquilla de la película, especialmente en un contexto donde las audiencias están cada vez más atentas a las posturas políticas de los artistas. Ante este panorama, la compañía ha optado por mantener las apariciones públicas de Zegler y Gadot en entornos más controlados. Un ejemplo de ello fue su participación juntas en la ceremonia de los Premios Oscar, donde presentaron el premio a Mejores Efectos Visuales.
Este contexto de tensiones políticas y el enfoque moderno que se le ha dado a la historia clásica están generando un debate entre los seguidores de Disney y la crítica, mientras la película comienza su andanza en los cines.