JPM

Canal Luz: La Señal Televisiva Cristiana que Ilumina Desde Rosario al Mundo

Anuncio
coinpayu

Desde sus inicios en Rosario, Santa Fe, Canal Luz se ha consolidado como una de las principales señales televisivas cristianas evangélicas de América. Su compromiso con la difusión del evangelio y la edificación de la comunidad creyente ha sido la piedra angular de su crecimiento, llevando su mensaje a través de las pantallas con una programación abierta y gratuita para operadores de cable y sistemas de televisión.

Anuncio

Un Proyecto de Fe con Visión Global

Canal Luz nació como parte del desarrollo comunicacional de la Iglesia Evangélica Misionera Argentina (IEMA), fundada por los pastores José María Silvestri y Mabel Silvestri en 1984. Su visión evangelística los llevó a incursionar en los medios de comunicación, comenzando en 1989 con Radio Amiga FM 88.5 y expandiéndose en 1992 con la creación de Canal Luz, una señal que no tardaría en trascender fronteras.

Los Primeros Pasos: Una Señal en Crecimiento

Entre 1992 y 1994, el canal transmitía seis horas diarias de programación, distribuidas a operadores de cable en Argentina y el exterior mediante casetes SVHS. Su contenido incluía programas cristianos emblemáticos como Club 700, La Hora de Poder y producciones propias de los pastores Silvestri.

En 1997, Canal Luz marcó un hito al comenzar con las emisiones en vivo mediante enlaces microondas, logrando transmitir desde sus estudios hacia diferentes ciudades de Santa Fe, como Rosario, Casilda, Granadero Baigorria y Pérez.

Expansión Satelital: Un Alcance Continental

El gran salto llegó en 2001, cuando la señal fue elevada al satélite Nahuel 1 a través de un telepuerto propio en Rosario, convirtiéndose en la única señal de la ciudad con distribución satelital. Esto permitió que Canal Luz fuera incorporado en grillas de cable en Argentina y Sudamérica.

A partir de 2003, con la adquisición de una unidad móvil satelital, el canal comenzó a transmitir eventos en vivo desde distintos puntos del país. Para 2004, amplió su presencia en Buenos Aires con un estudio televisivo desde donde se emitía el programa La Puerta Abierta, del pastor Juan Pablo Bongarrá.

Su cobertura se expandió aún más en 2005, cuando empezó a operar con la empresa satelital Hispasat, logrando una distribución que abarca casi todo el continente americano.

Innovación Tecnológica: A la Vanguardia en Calidad de Imagen

El crecimiento de Canal Luz no solo se dio en alcance, sino también en calidad. En 2011, la señal comenzó a transmitirse en Alta Definición (HD), convirtiéndose en una de las pioneras en Argentina en mejorar la calidad de su emisión. Tres años después, en 2013, se modernizaron las cabeceras de cable para permitir la recepción en HD. En 2015, la innovación dio otro paso adelante con la adquisición de cámaras de tecnología 4K.

Presencia en las Grandes Plataformas

A partir de 2016, Canal Luz fue incorporado por grandes operadores de televisión paga:

  • 2016: DirectTV Argentina sumó la señal en el canal 354.
  • 2017: DirectTV Uruguay la incluyó en su grilla en la misma ubicación.
  • 2019: Chile y Perú también incorporaron Canal Luz a través de DirectTV.
  • 2020: Cablevisión Argentina añadió la señal a su sistema OTT Flow, en el canal 435.

Una Señal con Propósito

A lo largo de más de 30 años, Canal Luz ha logrado convertirse en un faro de fe y esperanza para millones de personas en América. Su misión sigue intacta: predicar el evangelio a quienes no lo conocen y edificar a los creyentes, promoviendo la unidad y pluralidad de la iglesia evangélica.

Desde Rosario para el mundo, Canal Luz sigue iluminando corazones y fortaleciendo su compromiso con la evangelización a través de la televisión.

Disfruta de Canal Luz Donde quieras:

DirectTV Argentina incorpora canalLUZ a su grilla en el canal 354.

Direct TV Uruguay incluye la señal de canalLUZ en la ubicación 354.

Direct TV Chile en el canal 354

Direct TV Perú en el canal 354.

Cablevisión Argentina sistema OTT Flow en el canal 435. 

En la web www.canalluz.org

En Facebook https://www.facebook.com/canalLUZ

En Insttagram https://www.instagram.com/canalluzok

En la red X (extwitter) https://twitter.com/canalluz

En Youtube https://www.youtube.com/@canalluz

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram