Se reactivan las obras en el Monumento a la Bandera tras un año de paralización
Si el clima lo permite, este lunes volverá la actividad al obrador del Monumento a la Bandera, marcando el reinicio de las tareas tras un año de inactividad. Así lo confirmó Mariano Schor, titular de Dyscon, la empresa contratista a cargo de la restauración, quien detalló que los trabajos se retoman con una dotación inicial de diez operarios.
El regreso de las obras se da en un contexto de incertidumbre, luego de que el gobierno nacional dejara de pagar los certificados y acumulara una deuda de 400 millones de pesos. Sin embargo, tras extensas negociaciones, se acordó el pago de 160 millones, lo que permitió destrabar parcialmente la situación.
Un Monumento en espera: de la parálisis al reinicio
El proyecto de rehabilitación del Monumento fue suspendido el 28 de febrero del año pasado, cuando la contratista decidió frenar los trabajos ante la falta de pagos. Desde entonces, la obra quedó en un limbo administrativo, con solo el 35% de los trabajos ejecutados y sin certezas sobre su continuidad.
El monto actualizado para completar la restauración oscila entre 3.000 y 3.500 millones de pesos, pero el presupuesto prorrogado asignado por Nación es de apenas 545 millones, lo que representa solo un tercio de lo necesario. A pesar de estas limitaciones, la empresa decidió volver al obrador con los recursos disponibles y continuar con los trabajos pendientes.
¿Qué falta por hacer?
Las tareas a retomar incluyen la restauración de las lámparas y ánforas de bronce, la llama votiva, la impermeabilización de los laterales y la fuente de la proa. También está pendiente la limpieza de los altorrelieves «Ideal» y «La Gloria», la reparación de los accesos a la cripta y la restauración de los conjuntos escultóricos «Río Paraná» y «Atlántico».
Además, se prevé la intervención en el subsuelo de la nave central y la reparación de las baldosas deterioradas en el perímetro del Monumento, un reclamo recurrente de vecinos y visitantes.
Una década de anuncios incumplidos
La restauración del Monumento acumula una historia de promesas incumplidas. En 2015, Cristina Kirchner anunció la financiación para su puesta en valor, pero el proyecto nunca se concretó. En 2016, Mauricio Macri firmó un convenio con la Municipalidad para reactivar las obras, pero estas quedaron a mitad de camino. En 2020, Alberto Fernández también prometió fondos para la restauración, pero la obra nunca avanzó más allá de los anuncios.
A mediados de 2023, el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron un acuerdo para definir qué obras serían finalizadas con fondos nacionales y cuáles quedarían a cargo de la provincia. En esa lista figuraba la puesta en valor del Monumento a la Bandera, cuya segunda etapa debía estar terminada en enero de 2023, pero terminó paralizándose un mes después.
Una luz de esperanza, pero con desafíos por delante
La reactivación de las obras representa una señal positiva para Rosario, aunque aún persisten incertidumbres sobre la disponibilidad de fondos para completar la restauración. La empresa contratista deberá avanzar con un presupuesto limitado y sin la garantía de que Nación continúe aportando los recursos necesarios.
Mientras tanto, el deterioro del entorno del Monumento sigue siendo un tema pendiente. En el Pasaje Juramento, las esculturas de Lola Mora exhiben signos de abandono, al igual que los espejos de agua que rodean el área.
Con el reinicio de las obras, Rosario vuelve a ilusionarse con ver su Monumento en plenitud. Sin embargo, el desafío sigue siendo garantizar que esta restauración no vuelva a quedar a mitad de camino