EntretenimientoMusica

Cosquín Rock 2025: un arranque explosivo con homenajes, invitados sorpresa y mensajes políticos

Anuncio
coinpayu

La espera valió la pena. La primera jornada de la edición 25° aniversario de Cosquín Rock dejó en claro por qué sigue siendo el festival más federal y emblemático de la música argentina. Con localidades agotadas y un Valle de Punilla colmado de fanáticos llegados de todos los rincones del país, el evento arrancó con una energía arrolladora. Desde el mediodía, las calles cercanas al predio se llenaron de remeras con frases del rock nacional, caravanas de amigos y un entusiasmo palpable que anticipaba dos días de fiesta.

Anuncio

El festival que nunca duerme

Las puertas se abrieron alrededor de las 14, y la ansiedad del público era total. José Palazzo, el alma detrás de Cosquín Rock, recibía a los asistentes con remeras oficiales, mientras el predio revelaba cambios notables en comparación con ediciones anteriores. Más caminos, espacios de sombra y zonas de descanso hacían que la experiencia fuera aún más cómoda.

El clima también quiso ser parte del show: si bien los pronósticos auguraban lluvias persistentes, el agua solo se hizo presente en las primeras horas de la tarde. Sin embargo, a las 16.30, cuando Los Tipitos y Hilda Lizarazu dieron los primeros acordes en los escenarios Sur y Norte, el sol comenzó a asomarse entre las sierras, marcando el inicio de una jornada extraordinaria.

Música y emoción: un line-up que no falló

El festival tuvo momentos memorables desde el arranque. Guasones desplegó su arsenal de clásicos en el Escenario Sur, mientras que La Vela Puerca entregaba un show imponente en el Montaña. En simultáneo, Indios demostraba en el Espacio Boomerang que su regreso es más que sólido.

Uno de los puntos altos de la tarde fue Divididos, que con su potencia inigualable deslumbró al público. La versión demoledora de Sucio y desprolijo dejó en claro que la banda sigue en estado de gracia y anticipó lo que vendría entrada la noche.

Pero la emoción no se limitó a los escenarios principales. En La Casita del Blues, un grupo de músicos de lujo rindió homenaje a Pappo. Con una Celeste Carballo impresionante en voz y guitarra, junto a Botafogo, Luis Robinson, Yuli Ruth, Nico Raffetta y Bolsa González, la banda revivió el legado del Carpo con una entrega conmovedora. El momento cumbre llegó cuando Juanse se sumó para una versión encendida de Route 66.

Sorpresas, invitados y una noche inolvidable

El sábado también dejó cruces de artistas que hicieron delirar al público. Wos sorprendió invitando a Dillom, mientras que Conociendo Rusia devolvió la gentileza al rapero. No Te Va Gustar se sumó a la mística del festival con una versión impactante de Todo un palo, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

La noche alcanzó su punto máximo con Babasónicos, que supo leer la temperatura del festival y rompió esquemas al arrancar su set con Tajada, un tema de climas envolventes que contrastó con la euforia reinante. Sin embargo, la apuesta funcionó a la perfección y la banda entregó un show magistral.

Mensajes políticos y ovaciones inesperadas

Como suele ocurrir en Cosquín Rock, la música y la realidad política se cruzaron en más de un momento. Durante el show de Turf, Joaquín Levinton ironizó con un mensaje cargado de humor: «Libertad de elección, libertad de pensamiento, libertad de expresión… Como una manera de revolución. Así que los voy a hacer sufrir y voy a decir ‘Milei chúpame bien la p…’… Pero no, no voy a decir eso. Voy a decir que tenemos un invitado especial, con ustedes Milo J”. El público, en lugar de reírse, ovacionó la ocurrencia.

Por su parte, Dillom también se hizo eco del clima social y, ante los cánticos del público en contra del gobierno, recordó que en la edición 2024 había recibido una denuncia penal por interpretar Señor Cobranza con algunas modificaciones en la letra. “Ustedes saben que no puedo decir nada porque la última vez me fui con una denuncia. Así que hoy, shhh”, comentó, antes de lanzar Buenos Tiempos, cuyo estribillo («El día que muera, moriré en mi ley») pareció resonar con más fuerza que nunca.

Un cierre electrizante y la vara altísima para el domingo

Para el final de la jornada, Ratones Paranoicos y Los Auténticos Decadentes se encargaron de ponerle el broche de oro a un sábado inolvidable. Los Piratas, con Dillom como invitado, desató la locura en el cierre del show de los Decadentes, mientras que el rock and roll de los Ratones demostró que hay cosas que nunca pasan de moda.

Cosquín Rock 2025 comenzó con una jornada a pura intensidad, con momentos épicos y un público que vivió cada show como si fuera el último. La expectativa para el domingo está por las nubes y todo indica que la celebración de los 25 años del festival quedará en la historia.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram