GeneralesPoliciales

Golpe al narcotráfico: confirman condenas de hasta 12 años por el intento de contrabando de 1.500 kilos de cocaína

Anuncio
coinpayu

La Justicia Federal ratificó las condenas a ocho integrantes de una organización narco transnacional que intentaron contrabandear más de 1.500 kilos de cocaína de máxima pureza ocultos entre pellets de maíz. El fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las penas de hasta 12 años de prisión impuestas en primera instancia por el Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario, tras un juicio oral y público.

Anuncio

Un cargamento millonario y una investigación clave

El caso se remonta a agosto de 2022, cuando las fuerzas de seguridad allanaron un galpón en Génova al 2400, en el barrio Empalme Graneros, y otro domicilio en Cerrito al 100, donde secuestraron un total de 1.515 kilogramos de cocaína. Según la investigación liderada por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y el auxiliar fiscal Gastón Arauz, la droga estaba acondicionada en 1.259 paquetes rectangulares, disimulados en bolsones tipo “big bag” de pellets de maíz, listos para ser exportados a España.

El operativo fue resultado de un trabajo conjunto entre la División Operaciones Antidrogas Hidrovías del Paraná y la División Operaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA). Además, la DEA aportó información clave sobre la llegada al país del colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, considerado uno de los financistas de la operación.

Las condenas y los roles en la organización

La estructura del grupo delictivo estaba organizada en tres niveles. En la cúpula se encontraban los jefes y financistas, entre ellos los ciudadanos colombianos Gabriel Jaime Londoño Rojas y Newson Cheung Sabogal, quienes supervisaban el cargamento y daban directivas a Gabriel Andrés Nicolau, considerado el jefe operativo en Argentina.

Por debajo de él, en la línea de mando intermedia, estaban José Damián “el Tano” Sofía, encargado de coordinar la logística para la exportación de la droga, y otros colaboradores como Marco Rodrigo Páez, Lucas Eduardo Hitters, Oscar Alfredo Rossi y Fabio Héctor Crucianelli.

Las condenas quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Gabriel Andrés Nicolau: 12 años de prisión.
  • José Damián «el Tano» Sofía: 11 años de prisión.
  • Marco Rodrigo Páez: 10 años de prisión.
  • Lucas Eduardo Hitters: 8 años de prisión.
  • Oscar Alfredo Rossi: 7 años y medio de prisión.
  • Fabio Héctor Crucianelli: 6 años de prisión.
  • Osvaldo Enrique Gorosito: 3 años de prisión efectiva y declarado reincidente.
  • Gastón Ariel Sofía: 3 años de prisión condicional y reglas de conducta.

Una red con conexiones internacionales

El plan de la organización narco incluía el envío de una primera carga de pellets de maíz a España para generar antecedentes comerciales que facilitaran el posterior contrabando de la droga. Sin embargo, la PFA logró detectar la maniobra y frustró el segundo intento, en el que se preparaban seis contenedores con cocaína camuflada.

Los investigadores determinaron que la droga iba a ser enviada desde el puerto de Rosario a la empresa española Agrícola Venial SL, aunque se sospecha que este era solo un punto de tránsito y que el destino final era Dubái.

Las pruebas obtenidas a través de escuchas telefónicas, vigilancia encubierta y registros fotográficos confirmaron la participación de todos los condenados. En particular, se estableció que Nicolau era el nexo entre los financistas colombianos y la operación en Argentina, mientras que “el Tano” Sofía mantenía contacto con un sujeto en Europa, conocido como “El Español” o “El Gallego”, quien sería el receptor final de la droga.

Con la confirmación de estas condenas, la Justicia cierra uno de los casos de narcotráfico más resonantes de los últimos años en Rosario, una ciudad golpeada por la violencia ligada al comercio de drogas.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram