Salud

Chikungunya: en Rosario ya hay 26 casos, y 735 de dengue

Anuncio
coinpayu

En la provincia de Santa Fe hay 32 casos de personas contagiadas de chikungunya, 26 de las cuales son de Rosario. Así lo afirmó este jueves la ministra de Salud, Sonia Martorano, y confirmó la Municipalidad local. La funcionaria también resaltó la multiplicación dramática de los casos de personas con dengue, que en una semana aumentaron el 62 por ciento.

Anuncio

Además de suministrar los datos, Martorano dijo que hay que extremar los cuidados para evitar contagios, y agregó: «Estos aumentos tienen que ver con la temperatura, con la lluvia, pero con la acumulación de agua limpia estancada, que permite que el mosquito aedes aegypti se reproduzca», agregó.

La información sobre los casos de chikungunya y dengue en Rosario proporcionada por Martorano fue confirmada por la Municipalidad local.

Martorano informó que en la provincia hay 5.838, y que ahora se sumaron 32 casos de chikungunya, la mayoría en. Dijo que en el caso del dengue se trata de «un aumento importante», ya que la semana pasada el conteo había dado 3.606 casos.

«Es un aumento importante, 5.838. Puntualmente en Rosario son 735, subimos de 189 a 735. Veníamos diciendo que estábamos viendo una duplicación cada 48 horas y en la ciudad de Santa Fe (se registraron) 250 casos», indicó la funcionaria.

«Estos aumentos tienen que ver con la temperatura, con la lluvia, pero con la acumulación de agua limpia estancada, que permite que el mosquito aedes aegypti se reproduzca», agregó.

En ese sentido, dijo que hay que insistir con el uso de repelente y explicó que, si bien «no son horarios tan estrictos», el mosquito aparece con mayor frecuencia entre las 6 y las 8 de la mañana y entre las 18 y las 20.

«Hay un aumento importante», insistió la ministra, quien afirmó que la época del dengue es «de enero a junio», al tiempo que sostuvo que «a este repique de casos lo estamos viendo a nivel nacional».

Finalmente, Martorano confirmó que el hombre de 77 años que murió el 19 de marzo en la ciudad de Reconquista, «que además tenía comorbilidades, se confirmó que tenía dengue». Y aclaró que es el primer caso en la provincia.

El informe oficial indica que la mayoría de los casos son del departamento General Obligado, en el extremo norte de la provincia, con 3.474, y las localidades más afectadas son Las Toscas (1.036), Villa Guillermina (671), Reconquista (567), San Antonio de Obligado (259) y Avellaneda (255).

En segundo término se ubica el departamento Rosario, con 775 casos, y luego siguen San Cristóbal (606), Castellanos (464), La Capital (277), 9 de Julio (146), Vera (27), Caseros (25) y San Lorenzo (9).

En departamento San Martín se confirmaron 8 casos, en Las Colonias 7, en Belgrano y en San Javier 5, en Constitución 4, en General López 3, mientras que en los departamentos Garay, Iriondo y San Jerónimo se dio hasta el momento un caso en cada uno.

RSS
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram