Desapareció en Indonesia con 53 tripulantes un submarino similar al ARA San Juan

Es el Nanggana, de construcción alemana y diseño muy parecido a la nave argentina perdida en noviembre de 2017. Lo buscan intensamente

Buques de la marina indonesia y de otros países de la región recorren una zona del océano frente a la costa de Bali en busca de un submarino con 53 tripulantes a bordo, tras perder contacto con la nave durante unos ejercicios militares, indicó The Bangkok Post, de la capital de Tailandia. El submarino es muy similar al argentino ARA San Juan, de construcción alemana, pero de un modelo anterior. Al parecer se hundió en una zona de 700 metros de profundidad mientras iniciaba un ejercicio con torpedos. Un helicóptero detectó una mancha de aceite en la superficie, lo que indicaría un grave accidente del submarino indonesio.

Anuncio
coinpayu

El KRI Nanggala 402, de fabricación alemana, tenía previsto realizar ejercicios de torpedeo en vivo cuando pidió permiso para sumergirse a primera hora de la mañana del miércoles, según las autoridades.

“Después de que se diera el permiso de acuerdo con el procedimiento, el submarino perdió el contacto y no pudo ser localizado”, dijo el Ministerio de Defensa.

Un helicóptero que buscaba la embarcación desaparecida detectó un vertido de aceite en las aguas donde se creía que se había sumergido el submarino, añadió.

La Armada dijo que no ha precisado la ubicación del submarino, pero que ha reducido la búsqueda en función del vertido. El aceite “podría indicar daños en el cuerpo” del submarino, dijo el portavoz de la marina Julius Widjojono a MetroTV.

Se enviaron dos buques de guerra y unos 400 efectivos a la búsqueda del submarino, mientras que un tercer buque se desplegó desde la capital, Yakarta.

La Armada también envió una señal de socorro internacional y “varios países han respondido y están dispuestos a ayudar, entre ellos Singapur, Australia e India”, dijo el Ministerio de Defensa.

Había 53 tripulantes a bordo del buque, que se cree que estaba en aguas de unos 700 metros de profundidad.

Indonesia, que en los últimos años se ha esforzado por mejorar su equipamiento militar, cuenta con cinco submarinos de fabricación alemana y surcoreana en su flota.

El KRI Nanggala 402, de 1.300 toneladas, fue construido en 1978, según un sitio web del gobierno.

Se trata de un submarino de ataque diésel-eléctrico del tipo 209 que ha prestado servicio en más de una docena de armadas de todo el mundo, como Grecia, India, Argentina y Turquía, durante el último medio siglo. Esto podría indicar que el buque es vetusto e inseguro, pero esto depende por completo de la calidad del mantenimiento que haya recibido.

“Es un submarino clásico”, declaró a la AFP el vicealmirante de la marina francesa Antoine Beaussant.

Tenía un nivel de descenso de seguridad de 250 metros, y “si bajara a a 700 metros lo más probable es que se hubiera roto”, dijo.

Catástrofes submarinas

Aunque el archipiélago del sudeste asiático no ha sufrido hasta ahora ninguna catástrofe submarina de importancia, otros países han sufrido accidentes en el pasado.

Entre ellos, el hundimiento en el año 2000 del Kursk, orgullo de la Flota del Norte rusa. El 12 de agosto de 2000, el submarino nuclear realizaba unas maniobras en el mar de Barents cuando se hundió con la pérdida de los 118 tripulantes. La investigación determinó que un torpedo había explotado, detonando todos los demás.

La mayoría de los tripulantes murieron en el acto, pero algunos sobrevivieron durante varios días -algunos escribieron diarios desgarradores con su propia sangre a sus seres queridos– antes de asfixiarse.

Setenta marinos chinos murieron asfixiados, en un accidente en un submarino de clase Ming que realizaba ejercicios en 2003.

En 2008, 20 personas murieron a causa de un gas venenoso cuando se activó accidentalmente un sistema de extinción de incendios en un submarino ruso que se estaba probando en el Mar de Japón.

El ARA San Juan

En esta fatal secuencia, llega el 15 de noviembre de 2017 la desaparición del ARA San Juan, cuando navegaba de Ushuaia a Mar del Plata. Pese a meses de búsqueda intensiva, no fue hallado hasta un año más tarde, cuando una empresa especializada contratada por el Gobierno detectó el casco destruido a 907 metros de profundidad y a unos 600 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia. El San Juan y el Nangalla son parientes cercanos: ambos fueron construidos por el mismo astillero alemán en los años 70, pero el buque argentino era de un modelo más moderno, el TR-700 y el indonesio del modelo anterior, el Tipo 209. Ambos submarinos fueron un gran éxito de ventas en los años 70 y 80s, adoptados por numerosas armadas. Los dos son de propulsión diesel-eléctrico, y este mecanismo le resultó falta al ARA San Juan: en medio de una terrible tormenta, entró agua por el “snorkel”, tubo de ventilación que permite usar el motor diesel. El agua tomó contacto con las baterías y se inició un incendio que dañó fatalmente al buque. No se sabe si el Nangalla sufrió un accidente similar.

En 2019, se encontró un submarino francés que había desaparecido en el Mediterráneo más de 50 años antes. El submarino Minerve, de propulsión diésel, se perdió frente a la costa sur de Francia con 52 marineros a bordo el 27 de enero de 1968.

Los expertos creen que la catástrofe fue causada por un problema en el timón del Minerve, una colisión con otro barco, la explosión de un misil o torpedo o un fallo en sus sistemas de suministro de oxígeno.